World Athletics impondrá pruebas genéticas obligatorias en competencias femeninas

World Athletics exigirá, a partir de una nueva normativa, una prueba genética obligatoria para todas las atletas que deseen competir en la categoría femenina. La medida, adoptada este martes por el Consejo del organismo en una reunión celebrada en China, busca “garantizar” la equidad deportiva en base a recientes evidencias científicas sobre diferencias de rendimiento antes de la pubertad.

De acuerdo con lo informado, este nuevo requisito responde a las recomendaciones del grupo de trabajo sobre atletas con “diversidad de género”, que solicitó revisar las normas de elegibilidad a partir de los últimos “avances científicos”.

Al respecto, el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, destacó la firme postura adoptada por la institución en defensa de la equidad competitiva femenina.

“Protegeremos tenazmente la categoría femenina y haremos todo lo que haga falta para conseguirlo”, declaró Coe ante los medios de comunicación al finalizar la sesión del Consejo.

Cabe recordar que desde marzo de 2023, World Athletics ya había prohibido participar en pruebas femeninas a atletas transgénero que hubiesen pasado por la “pubertad masculina”. Sin embargo, el criterio utilizado hasta entonces fue cuestionado en un reciente informe del grupo especializado, divulgado en febrero pasado.

El documento señaló explícitamente:

“Centrarse exclusivamente en la pubertad masculina es un error”.

Asimismo, en dicho informe se revelan datos científicos relevantes sobre las diferencias de rendimiento entre atletas masculinos y femeninos, diferencias que aparecen incluso antes de que se inicie la pubertad.

Te podría interesar: ¡Con mariachis y todo! Así fue la llegada de Floyd Mayweather Jr. a México para su próxima pelea con John Gotti

“Nuevas pruebas aclaran que ya existe una brecha de rendimiento atléticamente significativa antes del inicio de la pubertad. La diferencia de rendimiento en la infancia o antes de la pubertad en el deporte del atletismo en concreto es del 3 al 5 % en las pruebas de carrera y mayor en las pruebas de lanzamiento y salto”, afirma el informe.

Por estas razones, el grupo recomendó como medida esencial introducir un requisito obligatorio de autorización previa para las competidoras femeninas, que incluye específicamente la realización de la prueba genética para detectar el gen SRY.

Según explicó Coe, dicha prueba será sencilla y no invasiva; además, se llevará a cabo una única vez, ya sea mediante un frotis bucal o por medio del análisis de una muestra seca de sangre.

Finalmente, la federación indicó que en las próximas semanas comenzará la redacción formal de esta normativa, y definirá tanto el proveedor del servicio como el procedimiento concreto y el calendario de aplicación de dicha prueba genética.