Estado de Emergencia por Sinhogarismo en la Ciudad de San Bernardino

03 de febrero de 2023

La Cartita

Image by Alexa from Pixabay

Este 01 de febrero la Ciudad de San Bernardino se declaró por unanimidad votos en Estado de Emergencia por Sinhogarismo, según KVCR, después del conteo para justificar con números la necesidad de ayuda externa:  “We must focus our efforts, implement our plan, and demand nothing less than better results. A solution will take the skills and resources of many partners. Our emergency declaration makes it clear that San Bernardino, its leadership, its staff and its residents, are beyond our limit for what we are willing to accept. We are committed to addressing homelessness.” (Nos queremos enfocar en nuestros esfuerzos, implementar nuestro plan, y demandar nada menos que mejores resultados. Una solución tomará las habilidades y recursos de muchos socios. Nuestra declaración de emergencia deja claro que San Bernardino, su liderazgo, su personal y sus residentes, están más allá de nuestros límites lo que estamos dispuestos a aceptar. Estamos comprometidos a abordar el sinhogarismo) dijo la Alcaldesa Tran a California Globe.

Esto sucede después de declararse Estado de Emergencia por sinhogarismo en la Ciudad de Los Ángeles, luego en el Condado de Los Ángeles y Long Beach. Además, se toma en cuenta que, según el San Bernardino Sun, de 2020 a 2022 hubo un incremento de 6.6%. 79.2% vivían en Barstow, Colton, Fontana, Ontario, Redlands, San Bernardino o Victorville. 47% de las personas encuestadas dijo que primero estuvo sin hogar en la Ciudad de San Bernardino. 

Es importante considerar que el Gobernador Newsom, en noviembre, pidió mejorar las metas y con ello, la estrategia para atender el sinhogarismo, amenazando con retener el fondo asignado. Las ONGs y grupos de servicio llegaron a un acuerdo, de forma que se liberaron los fondos. Y Caltrans está solicitando mayor presupuesto para las actividades que ya hace, pero también para tener un “Homeless Solutions Team” de 17 personas. Lo que posiblemente esté poniendo mayor presión en soluciones a corto plaza (para evitar aumentar ese presupuesto) y usarlo en otras actividades.

Dicha declaración serviría para:

  • Obligar al Estado a hacer algo respecto al sinhogarismo debido a que es una emergencia.
  • Obtener más fondos.
  • Considerar el sinhogarismo como una emergencia de salud pública, es decir, involucrar a las agencias encargadas de la salud en general, y la salud mental y adicciones en específico. 
  • Parece que el Estado de Emergencia serviría para generar y mantener refugios de emergencia para cubrir la demanda que la ciudad no tenía la posibilidad de atender. 

A partir de la declaración de emergencia se buscaría seguir el “homeless strategic action plan” del Condado de San Bernardino que coincide con las propuestas de la Alcaldesa Tran, agregando el crear un grupo de Outreach para atender en el campo, y una “Homeless Task Force” que se reúna continuamente para vigilar el progreso del plan, constituido por personal del  Departamento de Policía, cumplimiento de códigos, obras públicas, parques y recreación, y el Departamento de Comunidad, Vivienda y Desarrollo Económico.

En el “homeless strategic action plan”, publicado en junio de 2022, por el Condado de San Bernardino, se busca simplificar la entrada al sistema para la atención a personas en situación de sinhogarismo. Según los supervisores, buscan un enfoque más unificado de los distintos servicios y que se base en datos. Su meta era lograr que 100 personas accedieran a servicios locales, 65% en viviendas estables y 35% a servicios de apoyo para acceder a viviendas.

¿Quién es la Alcaldesa Helen Tran encabezando esta acción?

Foto de Facebook

Mayor Helen Tran

  • Es graduada de la Universidad de California, Santa Cruz en Estudios Americanos. Trabajó para el área de recursos humanos de la Ciudad de San Bernardino por 14 años, y cuatro años fue Directora de Recursos Humanos y Manejo de Riesgos
  • De acuerdo con Inland Empire Community News ha sido muy activa políticamente desde la adolescencia, como parte de diferentes comités, comisiones y proyectos público.

Su campaña estaba centrada en:

  • Mejorar como sé ve la ciudad, considerando los problemas del espacio público (calles, edificios, parques y basura), especialmente considerando a las niñas y niños y su educación. 
  • Generar trabajos y mejorar la seguridad en los vecindarios.
  • Reducir el sinhogarismo, contempla la generación de refugios de emergencia, tratamiento para la salud mental y del abuso de sustancias nocivas para la salud.