La Casa Blanca confirmó que este miércoles 2 de abril, a las 16:00 h, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará un paquete de aranceles globales desde la Rosaleda presidencial. El acto, bautizado como “Make America Wealthy Again”, se llevará a cabo tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street. Al finalizar el evento, el mandatario ofrecerá comentarios adicionales.
Durante una declaración previa realizada desde el Despacho Oval, el mandatario adelantó que los nuevos gravámenes se aplicarán con moderación relativa.
“Será muy amable, en términos relativos”, expresó Trump, quien también remarcó: “La palabra ‘recíproco’ es muy importante (…) Les devolvemos lo que nos hacen”.
Aunque evitó proporcionar detalles sobre los porcentajes exactos o los sectores afectados, el presidente dejó claro que las medidas responden a lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de otras economías. Además, aseguró que no le preocupa un eventual acercamiento de sus aliados a China como reacción a esta política.
Por lo pronto, está previsto que este martes el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregue a Trump un informe clave en el que se enumeran las principales barreras fiscales impuestas a productos estadounidenses, como el IVA europeo. Dicho documento será determinante para la decisión final.
Asimismo, algunos expertos financieros han señalado que la opción con más respaldo dentro de la Casa Blanca es la imposición de un arancel fijo del 20 por ciento sobre todas las importaciones. Esta propuesta ha sido considerada como una vía rápida para generar ingresos.
Te podría interesar: EE.UU. aplicará aranceles del 25 % a automóviles importados desde abril
“Este paquete ayudaría a recaudar más de 6 billones de dólares para el Gobierno”, afirmaron previamente fuentes cercanas a la administración.
En paralelo, está programado que este mismo miércoles entren en vigor aranceles del 25 por ciento sobre todos los automóviles importados. Sin embargo, las piezas provenientes de México y Canadá quedarán exentas de esta medida de manera temporal.
Cabe mencionar que, Trump denominó el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, ya que, a su juicio, marcará el inicio de una etapa de defensa frente a los abusos comerciales del pasado.
“Permitirá a EE.UU. librarse de prácticas comerciales injustas que otros países han mantenido durante décadas”, sostuvo Trump.
Por otro lado, mientras esto ocurre, los mercados financieros enfrentan una creciente incertidumbre. Las tensiones comerciales, sumadas al temor de una recesión, han elevado la volatilidad en Wall Street durante las últimas semanas.
Como resultado, el primer trimestre de 2025 cerró con el peor desempeño desde 2022. El índice Nasdaq cayó un 10.4 por ciento, mientras que el S&P 500 retrocedió un 4.6 %, y el Dow Jones disminuyó un 1.3 %.