La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes decidió archivar tres investigaciones adelantadas contra Gustavo Petro durante su periodo como senador, previo a asumir la presidencia de la República. Los encargados de evaluar estos casos fueron los representantes Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta, ambos integrantes del Pacto Histórico, y Wilmer Carrillo, representante del Partido de La U, patidos políticos próximos al actual gobierno.

La primera investigación, según documentación divulgada por Caracol Radio, fue iniciada por una denuncia presentada en 2021 por Pedro Antonio Herrera ante la Procuraduría. Herrera acusaba a Petro de faltar al respeto a la dignidad del entonces presidente Iván Duque y de violar la Constitución al incumplir con su juramento como senador. No obstante, la Comisión determinó que la denuncia carecía de fundamentos sólidos y pruebas que demostraran alguna falta disciplinaria concreta, por lo que fue archivada.


Te podría interesar: Colombia y la reforma laboral


La segunda investigación se originó por una queja interpuesta en 2020 por María José Linero, también ante la Procuraduría, acusando a Petro de haber viajado a Cuba sin autorización previa del presidente del Congreso. Este proceso fue cerrado luego de que la Comisión, sustentándose en los artículos 90 y 209 de la Ley 1952 de 2019, concluyera que no existían pruebas de la conducta denunciada, razón por la cual se inhibió y archivó el caso.

La tercera investigación archivada se inició en 2021 a partir de una publicación en la red social X realizada por un usuario bajo el nombre de @gabrielJairo5, quien sugería a la Procuraduría investigar a Petro por presunto enriquecimiento ilícito, mencionando supuestas propiedades en Florida, Barranquilla y Bogotá. Al revisar la denuncia, la Comisión la desestimó calificándola como “temeraria” e “infundada”, al no presentar evidencias creíbles que sustentaran las acusaciones planteadas.