Bogotá en crisis: disturbios y violencia durante la celebración de la Copa América

El último partido de la Copa América 2024 entre Colombia y Argentina fue una auténtica montaña rusa de emociones. Los colombianos estaban ansiosos por presenciar una final histórica en su país y apoyar a su selección en busca del anhelado título. Sin embargo, tras la derrota del equipo nacional, la euforia se transformó en ira y el país entero se sumió en un caos anticipado.

Los reportes de emergencia no dejaban de llegar a las autoridades. Más de 5.000 llamadas denunciando peleas y conflictos, y más de 12.000 comparendos por violaciones a la ley que regula la conducta ciudadana. Lo que había comenzado como una fiesta pacífica y festiva, terminó en un escenario de violencia.

En la capital, la situación fue especialmente preocupante. Se reportaron numerosas peleas y altercados entre la multitud. El director de la policía, Daniel Gualdrón, informó que en las primeras horas de la mañana del 15 de Julio se registraron cuatro homicidios en la ciudad, y se presume que tres de ellos estuvieron relacionados con las celebraciones.

Poca o nada cultura ciudadana

Por otro lado, el parque de la 93 en Bogotá fue uno de los epicentros de la celebración para los aficionados, quienes se reunieron en bares y restaurantes para ver el partido y festejar. Sin embargo, lamentablemente, las imágenes que circulan en redes sociales evidencian una sociedad sin cultura: calles y alrededores del parque llenos de basura y desechos. Los trabajadores de limpieza de la ciudad tuvieron que trabajar incansablemente para poder restaurar el orden y la limpieza en la zona.