Diputados aprueban en comisiones plan en manejo de residuos por coronavirus

La diputada de PAN, Silvia Garza Galván, aseguró que hay 75 mil enfermos que en casa y que manejan residuos peligrosos, adicionales a quienes se encuentran en hospitales.

Los hospitales son uno de los centros que cuentan con protocolos de manejo en residuos peligrosos. (Cuartoscuro)
Los hospitales son uno de los centros que cuentan con protocolos de manejo en residuos peligrosos. (Cuartoscuro)

Silvia Arellano|Milenio

La Comisión del Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó este viernes que los gobiernos estatales, municipios y alcaldías de la Ciudad de México realicen un programa emergente para el manejo especial de residuos y desechos sanitarios hospitalarios y domésticos peligrosos, debido a la pandemia por coronavirus.

La diputada del PAN y promotora de la iniciativa, Silvia Garza Galván, durante una reunión virtual, instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a suscribir con los gobiernos de las entidades federativas y municipios convenios o acuerdos de coordinación para que implementen un Programa Nacional para la Prevención y Manejo Especial de Residuos y Desechos Médicos, domésticos peligrosos relacionados en el marco de la pandemia del coronavirus.

Estimó que en la actualidad hay 75 mil enfermos que están en su casa y que están manejando residuos peligrosos y a estos hay que sumar los hospitalarios.

“Traemos una sobrecarga en la recolección y en el acopiamiento de 400 por ciento, porque todo lo que se contamina con esos residuos debe ir a un confinamiento de residuos peligrosos, pero nos estamos olvidando de los 75 mil que tenemos en casa, que son enfermos y que están generando residuos altamente infecciosos y que van a la basura municipal”, señaló.

Por lo anterior señaló la importancia de solicitar la emisión de una norma emergente vinculada a la NOM-087-ECOL-SSA1-2020 referente a la protección ambiental, salud ambiental, residuos peligrosos y biológico-infecciosos, observada por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 “Necesitamos que se defina en la cartilla de manejos de residuos lo que es un ‘residuo COVID’ domiciliario y hospitalario”, aseguró.

By astar