El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha respaldado la decisión de permitir que el gobierno federal prohíba TikTok en el país a partir del 19 de enero, lo que ha generado un gran revuelo entre los más de 170 millones de usuarios de la plataforma. Esta medida responde a una ley firmada por el presidente Joe Biden, en abril de 2024, que exige a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, vender sus operaciones fuera de China antes de esa fecha o enfrentar una prohibición total en el país. La decisión de la corte subraya la prioridad de la seguridad nacional sobre otros derechos, como la libertad de expresión.
El 10 de enero los abogados de TikTok argumentaron que obligar a la empresa a venderse violaría la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión. Sin embargo, el Tribunal Supremo de EE. UU. falló a favor de la postura del gobierno, dejando claro que la ley no infringe esta enmienda. Esto dio luz verde a las medidas que podrían afectar a millones de usuarios y creadores de contenido en todo el país. A partir del 19 de enero, Apple y Google no podrán ofrecer TikTok en sus tiendas de aplicaciones, y los proveedores de alojamiento web deberán desvincularse de la plataforma o enfrentar fuertes sanciones.
El trasfondo del problema: seguridad nacional y tensiones globales
La razón principal de esta prohibición tiene que ver con preocupaciones sobre la seguridad nacional. El gobierno Estadounidense argumenta que TikTok, siendo propiedad de la empresa china ByteDance, podría estar recolectando datos personales de los usuarios o manipulando el contenido que se muestra en la app para influir en la política interna del país. Desde la Casa Blanca, se presenta esta medida como una forma de proteger los intereses de Estados Unidos frente a posibles amenazas extranjeras.
Adaptarse al cambio: Alternativas a TikTok
Mientras tanto, en vista de la amenaza de la prohibición, los usuarios de TikTok están comenzando a explorar alternativas. Plataformas como Instagram Reels y YouTube Shorts están ganando popularidad entre los creadores que buscan mantener su presencia en línea. Aunque muchos de ellos ya están compartiendo contenido en estos nuevos espacios, la transición no es sencilla, ya que TikTok se había convertido en una plataforma clave para la interacción social, la creatividad y la construcción de comunidades.
TikTok había logrado construir comunidades y redes de apoyo y, para muchas personas y negocios, la plataforma fue clave para crecer. La prohibición, entonces, no solo afectará la forma en que la gente se conecta y se divierte, sino también el sustento de muchos que han hecho de esta app su principal herramienta de trabajo.
Con información de Reuters