El fundador del cartel de Guadalajara enfrentará cargos por narcotráfico y asesinato en una corte federal de Nueva York.

En una operación sin precedentes, México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo al notorio líder del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero. A sus 72 años, Caro Quintero comparecerá hoy ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, donde enfrentará cargos por tráfico de drogas y el asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena.

La extradición de Caro Quintero marca un hito en la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Conocido como el “Narco de Narcos”, Rafael Caro Quintero fue uno de los fundadores del cartel de Guadalajara, considerado en su momento como una de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina. Su captura y entrega a las autoridades estadounidenses representan un logro significativo para la administración de control de drogas (DEA), la cuál lo había perseguido durante décadas.

Esta medida se produce en medio de intensas negociaciones bilaterales sobre seguridad y comercio, con el objetivo de evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses anunciados por el presidente Donald Trump. El gobierno estadounidense ha presionado a México para intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, una sustancia que ha contribuido a la crisis de opioides en Estados Unidos.

Te podría interesar: México asegura que el fentanilo no solo viene de China sino también de EE. UU.

Además de Rafael Caro Quintero, entre los extraditados se encuentran otros líderes de alto perfil, como Vicente Carrillo Fuentes, ex líder del cartel de Juárez, quien también comparecerá ante la corte federal de Brooklyn acusado de narcotráfico y de ordenar asesinatos de miembros de grupos rivales. Los demás extraditados enfrentarán procesos en diversas jurisdicciones federales de Estados Unidos, incluyendo Manhattan, Texas, Illinois, California, Arizona, Carolina del Norte y Washington D.C.

Esta acción conjunta refleja un fortalecimiento en la colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado y el flujo ilícito de drogas hacia Estados Unidos. La extradición de figuras clave como Caro Quintero y Carrillo Fuentes envía un mensaje contundente sobre el compromiso de ambos gobiernos en enfrentar el narcotráfico y sus consecuencias.