Tras el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, varios carteles con la leyenda “Se busca” aparecieron en diferentes puntos de Nueva York, especialmente en áreas concurridas como Canal Street. Estos afiches, dirigidos a los altos mandos del UnitedHealth Group, incluyen acusaciones relacionadas con la “negación de atención médica para maximizar ganancias corporativas”. Además, llevaban inscritas las palabras “denegar”, “defender” y “deponer”, términos que coinciden con los encontrados en los casquillos de bala en la escena del crimen, lo que ha incrementado la inquietud en torno a su origen.
De acuerdo con medios locales, entre los ejecutivos mencionados en los afiches destacan Heather Cianfrocco, directora ejecutiva de OptumHealth, y Andrew Witty, CEO de UnitedHealth Group. Asimismo, la imagen de Thompson aparece tachada con una gran equis roja, lo que, según las autoridades, sugiere un mensaje intimidante hacia la cúpula empresarial.
Vínculos simbólicos y mensajes explícitos
Al respecto, las autoridades informaron que los carteles contienen frases que critican abiertamente las políticas de las aseguradoras de salud. Entre ellas, se lee: “Denegar atención médica por beneficios corporativos. Los CEOs de la salud no deberían sentirse seguros”.
No obstante, los letreros no se limitan a los directivos del sector salud. También incluyen a figuras clave de la banca, como Denis Coleman, de Goldman Sachs, y Martin Smalls, de BlackRock. Según los reportes, esta extensión del mensaje ha ampliado el rango de preocupación a otros sectores económicos de relevancia.
Repercusiones tras el asesinato de Thompson
El homicidio de Brian Thompson, ocurrido el pasado 4 de diciembre en Manhattan, marcó el inicio de una serie de eventos que han mantenido en alerta a las autoridades y al sector empresarial. Luigi Mangione, detenido días después en Pensilvania, fue señalado como el principal sospechoso. Según los informes policiales, Mangione, de 26 años, llevaba consigo un manifiesto en el que condenaba las prácticas de las aseguradoras de salud, calificándolas como perjudiciales para las personas comunes.
En ese contexto, las amenazas contenidas en los carteles se vuelven relevantes, debido a que, desde la captura de Mangione, se ha registrado un incremento en las intimidaciones dirigidas no solo a los directivos, sino también a empleados de la compañía. Esto llevó a las empresas a reforzar sus medidas de seguridad.
Medidas de seguridad en aumento
Como consecuencia de estos hechos, UnitedHealth Group y otras compañías afectadas han implementado nuevas políticas de protección. Estas incluyen la eliminación de imágenes de sus ejecutivos de sitios web corporativos, así como un aumento en la vigilancia en oficinas y eventos.
De igual manera, trabajadores de UnitedHealthcare reportaron recibir amenazas telefónicas. Un empleado de la compañía, quien solicitó permanecer en el anonimato, comentó que dichas amenazas han sido recurrentes, incluyendo advertencias sobre posibles ataques a instalaciones corporativas. “Es una situación muy tensa, y muchos de nosotros nos sentimos vulnerables”, expresó al respecto.
Riesgo de imitadores y medidas preventivas
Por su parte, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) emitió un comunicado señalando que este tipo de eventos puede inspirar a otras personas con tendencias extremistas. Dicho boletín advierte sobre el riesgo de que Luigi Mangione pueda ser percibido como un ejemplo por ciertos grupos, lo que tendría el potencial de incitar nuevos actos violentos contra otros ejecutivos o compañías.