Más de 20,000 millones de dólares en inversiones fueron confirmados por empresarios estadounidenses para México en 2025, según anunció el Gobierno mexicano tras un encuentro celebrado este martes en el Palacio Nacional. La reunión, que formó parte del “Diálogo de CEO’s México-Estados Unidos”, congregó a 240 directivos de empresas de ambos países en la capital mexicana.
De acuerdo con la presidenta, Claudia Sheinbaum, el encuentro permitió abordar las dudas del empresariado estadounidense en relación con la reforma judicial, que contempla la elección popular de jueces, así como las modificaciones en el sector energético.
“Fue una reunión muy buena (…) Claro que ninguna de estas reformas supone un peligro para las inversiones; por el contrario, las fortalece y, al mismo tiempo, planteamos nuestra estrategia de inversión”, expresó Sheinbaum. Además, aseguró que se continuarán las mesas de trabajo para mantener el diálogo y calmar cualquier inquietud empresarial.
Respecto al contexto del desarrollo nacional, Sheinbaum subrayó la importancia de combinar la inversión privada y pública para impulsar el crecimiento del país, resaltando la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en esta relación bilateral.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las inversiones confirmadas hasta el momento podrían ascender a 30,000 millones de dólares en 2025, aunque se optó por presentar la cifra más conservadora de 20,000 millones.
“En resumen, lo confirmado rebasa los 20,000 millones de dólares y lo que podría ser de inversión para 2025 rebasa los 30,000 millones de dólares”, detalló Ebrard.
Como parte de los anuncios, México Pacific se comprometió a invertir 15,000 millones de dólares a partir de 2025. Asimismo, Woodside Energy destinó 10,400 millones de dólares para el desarrollo de un depósito de combustibles en colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex).
De manera similar, Royal Caribbean aseguró una inversión de 1,500 millones de dólares en un proyecto turístico en Quintana Roo, enfocado en fortalecer la llegada de turistas al Caribe mexicano. Mientras que Amazon informó sobre un plan de expansión por 6,000 millones de dólares en infraestructura digital en México, con posibilidades de extensión hasta 2026.
En relación con estas inversiones, Sarah Bairstow, directora general de México Pacific y presidenta del US-Mexico Economic Council (USMXECO), destacó la oportunidad de escuchar directamente de Sheinbaum la visión de inversión para el país.
“Es fantástico escuchar la visión directamente de la propia presidenta Sheinbaum sobre la inversión en el país y el apoyo a estos activos tan necesarios”, comentó Bairstow, quien resaltó que su compañía lidera el mayor monto de capital extranjero en México hasta la fecha.
Por último, Suzanne P. Clark, presidenta y CEO de la U.S. Chamber of Commerce, reafirmó la sólida relación comercial entre ambos países al señalar: “México es el socio comercial más importante de Estados Unidos y un aliado clave”.