La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que el gobierno mexicano continuará con las medidas legales tomadas en relación con la modificación del nombre del Golfo de México en los mapas de Google. Según lo señalado por Sheinbaum, si Google persiste en la denominación “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México” en las plataformas accesibles en territorio mexicano, el gobierno procederá con una demanda civil.

El conflicto se originó a raíz de una propuesta y posterior decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que cambió el nombre del Golfo de México en su plataforma continental a “Golfo de América”. Esta modificación fue realizada bajo el argumento de una práctica oficial de actualización de nombres conforme a fuentes gubernamentales.

Como resultado, Google aplicó el cambio en sus mapas para los usuarios en Estados Unidos. Ante esta situación, el gobierno mexicano envió una carta a la empresa a finales de enero solicitando una aclaración sobre el cambio, lo que derivó en una serie de intercambios entre ambas partes.

En respuesta, Google explicó en febrero que la modificación se basaba en una práctica interna de la empresa alineada con las fuentes oficiales del gobierno estadounidense. De acuerdo con esta actualización, los usuarios de Google Maps en Estados Unidos verían “Golfo de América”, mientras que en México se mantendría “Golfo de México”. En otras regiones, ambos nombres serían visibles.

No obstante, el 9 de febrero, Sheinbaum manifestó que un privado no tiene la facultad de renombrar territorios nacionales, subrayando que este es un tema relacionado con la soberanía del país. “Nadie puede renombrar nuestro territorio con otro nombre. Es un asunto de soberanía y de reconocimiento de nuestro país frente a una empresa privada, por más que sea una plataforma privada”, explicó.

Por otro lado, el 10 de febrero, la mandataria detalló que el decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solo afecta el área marítima perteneciente a la plataforma continental de Estados Unidos, que se extiende por 22 millas náuticas desde su costa. Sheinbaum dejó claro que esta decisión no tiene validez sobre el Golfo de México en su totalidad. “Lo que renombra el gobierno de Estados Unidos a través del decreto del presidente Trump es su plataforma continental, su territorio”, afirmó.

Además, la presidenta recalcó que, si Google continúa con el cambio de denominación en áreas fuera de la plataforma continental de Estados Unidos, México no dudará en emprender acciones legales. “Por eso nosotros vamos a esperar la respuesta de Google y si insiste en seguir nombrando a todo el Golfo de México ‘Golfo de América’, vamos a hacer una demanda civil”, añadió.

Finalmente, Sheinbaum confirmó el 14 de febrero que el gobierno de México seguirá con las medidas emprendidas contra Google hasta recibir una respuesta satisfactoria sobre la denominación del Golfo de México en sus mapas. En este sentido, el gobierno mexicano mantiene firme su postura en cuanto a la soberanía sobre los territorios marítimos nacionales.