Este miércoles, Elon Musk, el magnate de Tesla y SpaceX, sugirió que los carteles mexicanos de la droga deberían ser blanco de ataques con drones después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos los incluyera en su lista de organizaciones terroristas. A través de su cuenta en la red social X, Musk compartió el documento oficial que formaliza esta designación, añadiendo el mensaje: “Eso significa que son elegibles para ataques con drones”.
La decisión de incluir a los carteles mexicanos como grupos terroristas fue tomada por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, a través de una orden ejecutiva firmada el primer día de su mandato. Según esta resolución, se designaron seis cárteles mexicanos: el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, el del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos. Así como la banda criminal transnacional originaria de Venezuela, conocida como Tren de Aragua, y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13), también fueron incluidas en esta lista.
El alcance de la medida y la postura de Trump
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, explicó que esta acción responde a la política de la administración Trump, que busca catalogar a los carteles como terroristas para abrir la puerta a medidas más agresivas. La designación implica que estas organizaciones están ahora en la mira de Estados Unidos, lo que podría llevar a la utilización de tácticas militares, como los ataques con drones, algo que Musk respaldó de manera explícita.
Por su parte, el gobierno mexicano expresó su oposición a esta clasificación en los últimos años, temiendo que la medida pueda dar lugar a una intervención militar estadounidense en su territorio. A pesar de este temor, varios medios de comunicación estadounidenses informaron que la CIA ha estado utilizando drones en suelo mexicano para espiar al crimen organizado, con el objetivo de localizar laboratorios clandestinos de fentanilo.
El respaldo de México y la postura de Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó ante las inquietudes sobre los drones espía, asegurando que estos vuelos se realizan “bajo petición del Gobierno de México”. Además, Sheinbaum manifestó su confianza en que no habrá una invasión militar de Estados Unidos, ya que se siente respaldada por la voluntad del pueblo mexicano. No obstante, el presidente Trump, en respuesta a las críticas, justificó la medida, argumentando que México “está gobernado en gran parte por los carteles”.