Netumbo Nandi-Ndaitwah, destacada figura del partido gobernante SWAPO, hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de Namibia, un país del suroeste de África.
Namibia, oficialmente República de Namibia, alcanzó su independencia del apartheid sudafricano en 1990. Reconocido por su estabilidad política y paisajes espectaculares, este Estado ha sido gobernado durante más de tres décadas por SWAPO, el partido que lideró la lucha por la liberación nacional.
De acuerdo con los resultados oficiales publicados este martes por la Comisión Electoral de Namibia, Nandi-Ndaitwah, de 72 años, obtuvo el 57 % de los votos válidos, asegurando la mayoría absoluta necesaria para evitar una segunda vuelta. En sus primeras palabras como presidenta electa, expresó:
“La nación namibia ha votado por la paz y la estabilidad”.
Un liderazgo cimentado en la historia
Nandi-Ndaitwah ha sido parte de SWAPO desde la década de 1960, cuando el movimiento buscaba la independencia. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado diversos cargos destacados, incluyendo el puesto de ministra de Relaciones Exteriores en la era democrática.
Según destacó la analista política Rakkel Andreas, su capacidad para unificar las diferentes facciones del partido y su reputación libre de acusaciones de corrupción fueron elementos clave en su victoria.
“Nandi-Ndaitwah logró unir a las diferentes facciones dentro de SWAPO y su reputación no ha sido empañada por acusaciones de corrupción, a diferencia de otros miembros del partido”, afirmó Andreas.
Un proceso electoral desafiante
Por otro lado, su principal rival fue Panduleni Itula, líder del partido Independent Patriots for Change (IPC), obtuvo el 26 % de los votos. Sin embargo, Itula anunció que impugnará los resultados, calificando el proceso como “profundamente defectuoso”.
Es importante mencionar que la votación, realizada el pasado 27 de noviembre, se vio marcada por problemas técnicos y escasez de papeletas, lo que provocó retrasos en la publicación de los resultados y llevó a extender la votación en algunas regiones.
SWAPO consolida su dominio
Además de la presidencia, SWAPO aseguró la mayoría en la Asamblea Nacional, logrando 51 de los 96 escaños disponibles. Por su parte, el IPC obtuvo 20 escaños, posicionándose como la principal fuerza opositora.
Pese a que algunos analistas habían advertido sobre un panorama electoral difícil para SWAPO debido al creciente descontento social generado por los altos niveles de desempleo e inequidad, la sólida base rural y la fidelidad de los votantes mayores al legado del partido resultaron determinantes en este resultado.