Muchos se preguntan cual sera el trayecto de la inteligencia artificial en particular la inteligencia artificial generative que genera nuevos datos en base de datos integrados en su modelo de lenguaje.
Mercado, Bolsa de Valores a nivel global
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores mientras las empresas tecnológicas aprovechan su potencial para desarrollar nuevos productos y servicios. Según un informe de Goldman Sachs, se espera que las empresas inviertan un total de un billón de dólares en proyectos de IA productiva en los próximos años. Este auge en la aplicación de la IA ha impulsado avances significativos en áreas como la salud, la manufactura, la logística y la agricultura.
El mercado bursátil ha mostrado movimientos vertiginosos en las acciones relacionadas con la IA, destacando casos como Super Micro Computer (SMCI), que inicialmente se benefició de las fuertes inversiones en tecnología avanzada. Además, la influencia de la IA ha llegado al cine chino, transformando procesos que van desde el desarrollo conceptual hasta la posproducción.
Goldman Sachs también estima que las inversiones en tecnología de IA generativa, como robots asistidos por inteligencia artificial capaces de realizar tareas de manera autónoma y adaptativa, superarán el billón de dólares. Estas innovaciones prometen mejorar significativamente la calidad de vida de las personas. Sin embargo, la rápida expansión de la IA también ha generado debates polarizadores en la opinión pública, aunque su potencial y aplicaciones son innegables.
Ante este crecimiento, surge la necesidad urgente de regular su uso, especialmente en sectores sensibles como el de los seguros médicos. En la educación, también se están impulsando iniciativas para mejorar la alfabetización en IA entre los estudiantes, mientras que las empresas esperan la llegada de sistemas de IA más autónomos y orientados a objetivos, conocidos como IA agentiva, que podrían transformar la interacción entre humanos y máquinas.
En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladimir Putin ha llamado a una cooperación más estrecha con China en el desarrollo de la IA, lo que subraya el interés global en esta tecnología. Sin embargo, este creciente interés también plantea interrogantes sobre el futuro laboral de los trabajadores tecnológicos, ya que muchas tareas comienzan a ser automatizadas.
México parece estar a punto de desarrollar un buen desempeño en cuestiones de fabricar los procesadores de NVIDIA cosa que podrían tanto avanzar la suministración de nuevos IA y también emplear a muchos mexicanos en Guadajalara.
Universidades
En otro frente, científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han calculado que la velocidad del pensamiento humano es de solo 10 bits por segundo. Este hallazgo pone en cuestión la naturaleza de las interacciones entre el cerebro humano y las computadoras, un ámbito donde la IA juega un papel cada vez más relevante.
El desarrollo de la IA sigue siendo observado de cerca en todo el mundo, desde su impacto en la atención médica hasta la creación cinematográfica. Sin embargo, es indispensable que el discurso ético y social en torno a esta tecnología se mantenga en el centro del debate para garantizar su desarrollo y aplicación de manera responsable. La IA está cambiando nuestras vidas, pero el desafío radica en que ese cambio sea para el bien común.