Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la nominación de Terry Dale para asumir el cargo de director de la Administración para el Control de Drogas (DEA). Dale, quien actualmente se desempeña como secretario de Seguridad Pública en Virginia, cuenta con una vasta experiencia en la lucha contra las drogas y la seguridad, tras haber trabajado durante más de 20 años en la DEA.
Según lo señalado por Trump en un mensaje en la red social Truth Social, Dale jugó un papel fundamental en misiones internacionales clave en países como Colombia, Afganistán y México. En relación con su nombramiento, Trump destacó: “Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!” .
De acuerdo a las declaraciones de la Casa Blanca, Terry Dale sucederá a Anne Milgram, quien lideró la DEA durante la administración de Joe Biden. Bajo su dirección, la DEA tuvo que lidiar con un incremento alarmante en el consumo de fentanilo, una droga cuyo tráfico está vinculado a los carteles mexicanos, que a su vez adquieren los precursores químicos de China.
Por su parte, Dale es graduado del Instituto Tecnológico de Rochester, en Nueva York, donde obtuvo un título en Artes Liberales y Justicia Penal. Además, a lo largo de su carrera en la DEA, logró profundizar su conocimiento sobre los retos del narcotráfico global. En su rol actual como secretario de Seguridad en Virginia, lidera más de 19,000 empleados distribuidos en 11 agencias de seguridad estatales, lo que le ha permitido tener una visión integral de la gestión de la seguridad pública.
Cabe mencionar que este nombramiento se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y México en relación con la crisis del fentanilo y la migración ilegal. Pues la administración Trump ha señalado en repetidas ocasiones que tanto México como Canadá no están tomando las medidas necesarias para frenar el flujo de drogas hacia el norte.
Al respecto, la Casa Blanca ha reconocido que el gobierno mexicano ha adoptado ciertas medidas para mitigar la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas, entre las que se incluyen el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en diversas zonas fronterizas. Sin embargo, el presidente ha expresado que, si no se toman acciones más contundentes, podría imponer aranceles a los productos de estos países.