La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este jueves dos iniciativas de reforma que serán enviadas al Congreso de la Unión. Estas propuestas contemplan modificaciones a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

De acuerdo con la información oficial, las reformas incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con personas desaparecidas.

“Nos va a ayudar en general a fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, declaró Sheinbaum al presentar las iniciativas.

En relación con la participación de familiares de personas desaparecidas, la mandataria indicó que la Secretaría de Gobernación ha sostenido reuniones con distintos colectivos. Mencionó que este acompañamiento se realiza a través de la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Nosotros no hacemos de todo una nota periodística. Ellos se han reunido a través de la Comisión de Búsqueda con muchos familiares y se van a seguir reuniendo”, expresó.

Asimismo, señaló que las reformas consideran el fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de acciones coordinadas con los gobiernos estatales.

“La garantía de fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas está ahí. Hay algunas acciones que tienen que realizar los gobiernos para poder fortalecer y seguir las pláticas”.

De igual manera, Sheinbaum afirmó que el diálogo con las víctimas y sus familias se mantendrá abierto.

“Nunca estamos negados a dialogar, jamás”, dijo.
“Y siempre se va a proteger a las personas. Eso no está en duda”.

Te podría interesar: 14 niñas y niños desaparecen a diario en México

Por otro lado, ante los señalamientos de colectivos de personas desaparecidas y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes consideran que el hallazgo de un campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre constituye una prueba de la comisión de crímenes de lesa humanidad en México, la presidenta respondió:

“No sé qué quieren decir con crímenes de lesa humanidad. Durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado. Eso no existe en México”.

Añadió que el gobierno federal llevará a cabo las investigaciones correspondientes a través de las instancias competentes.

“Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México, y lo que hay en ese rancho se va a investigar a fondo. Nosotros no vamos a construir una verdad”, señaló.
“Lo que diga la Fiscalía General de la República y la apertura que tenga que tener toda esa investigación”.

En relación con el tema, la presidenta reiteró su llamado a la población joven para mantenerse alejada de los grupos delictivos.

“No es una opción de vida, es una opción de muerte”, expresó.

Finalmente, anunció que el próximo 7 de abril se presentará una iniciativa coordinada por la Secretaría de Cultura, en colaboración con empresas privadas de México y Estados Unidos, así como productores. Esta propuesta busca promover la música mexicana sin contenidos violentos ni apología del delito.

“Que no haya apología de los grupos delictivos”, puntualizó.