La idea de que California se separe de la Unión, conocida como “Calexit”, ha ganado impulso en recientes discusiones, especialmente en la plataforma de redes sociales Blue Sky. Además, el estado ha visto propuestas que abogan por la separación a través de vías políticas, argumentando que su dinámica cultural es única y su población, altamente diversa, tiene afinidad con múltiples culturas. Incluso, la imaginacion de muchos productores de video juegos se centran en la nocion de que California esta en riesgo innecesario por ser asociado con el resto de la union estadounidense.

Origen de Calexit

La iniciativa primero surgio en el 2016 despues del descontento con la llegada de Donald Trump al poder. Ahora ha cobrado mucho mas relevancia y va aparecer en la boleta electoral del 2028. Especificamente, la medida le preguntaría a los votantes de California si aprueban la secesión del estado de EE.UU. ha sido aprobada para la recolección de firmas.

El proponente fue Marcus Ruiz Evans ha estado involucrado en otras campañas que han abogado por la independencia de California, incluida una propuesta presentada después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016. Esa campaña fue conocida como “#Calexit”, en referencia al “Brexit” del Reino Unido ese mismo año.

Interes global por los danes

Ayer, el tema cobró popularidad tras una oferta sarcastica por un grupo de ciudadanos en Dinamarca que ofrecía 1 billón de dólares para comprar California e impulsar su independencia. La petición se burlaba de Trump y se originó en una iniciativa de Xavier Dutoit.

Igual los residentes están discutiendo cada vez más sobre el “Calexit” y especulando sobre sus posibles consecuencias. Muchos defensores argumentan que California, si se considerara un país independiente, sería una de las economías más grandes del mundo y tiene los recursos y el poder para sostenerse por sí sola. Quienes apoyan la idea destacan la necesidad de autosuficiencia, una mejor gestión de los ingresos fiscales estatales y la preservación de la diversidad de su población.

Por otro lado, algunos han señalado la falta de viabilidad de la propuesta y sus posibles inconvenientes, mencionando que la Constitución de EE.UU. no contempla la posibilidad de que un estado se separe de la Unión. También han citado eventos históricos como la Guerra Civil del siglo 19 para argumentar que el gobierno nacional probablemente respondería con firmeza ante un intento de secesión.

Otro tema que ha ganado tracción junto con el “Calexit” es el hashtag #CaliforniaFirst, que enfatiza la idea de priorizar los intereses y recursos estatales. Este sentimiento refleja un creciente desencanto entre los californianos con la política y la administración nacional.

Además, la conversación ha dado pie a comentarios humorísticos y bromas. Tras la noticia falsa difundida por un tabloide británico sobre la supuesta oferta de Dinamarca, muchos usuarios han bromeado sobre una hipotética anexión danesa, haciendo referencia al reconocido sistema de bienestar y la alta calidad de vida del país nórdico.

Si bien el consenso general indica que “Calexit” enfrentará enormes obstáculos y difícilmente superará las barreras constitucionales, el creciente debate público sobre el tema pone de manifiesto una percepción de insatisfacción con el estado actual de la política nacional entre los californianos.