Demandan al gobierno de EE. UU. por el traslado de venezolanos a Guantánamo sin garantías legales

Este miércoles, un grupo de organizaciones defensoras de los derechos humanos presentó una demanda contra la Administración Trump, exigiendo acceso a la información sobre los migrantes venezolanos que se encuentran detenidos en la base naval de Guantánamo, Cuba. En este recurso legal, se subraya la necesidad de garantizar que los detenidos reciban un debido proceso y se les otorgue el derecho a estar en contacto con sus familias y abogados.

La acción judicial fue interpuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otras agrupaciones, en representación de los familiares de tres migrantes venezolanos detenidos en el complejo militar. Uno de los casos destacados en la demanda es el de Eucaris Carolina Gómez Lugo, quien se enteró de la detención de su hermano solo cuando vio una fotografía publicada por el Gobierno estadounidense. A pesar de las acusaciones que vinculan a los detenidos con la organización criminal Tren de Aragua, los familiares de los migrantes rechazan tales alegaciones.

Migrantes detenidos sin acceso a garantías legales

En este contexto, es relevante señalar que los migrantes no fueron arrestados en las calles, como ha indicado el Gobierno de EE. UU., sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos de ellos desde hace varios meses. De acuerdo con los datos disponibles, esta información contradice las declaraciones oficiales que afirman que los migrantes fueron “extraídos” de las calles de EE. UU.

Por su parte, una investigación realizada por EFE no reveló antecedentes penales que vinculen a los tres migrantes con la mencionada banda criminal. No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) únicamente ha confirmado el traslado de Luis Alberto Castillo, quien fue enviado a Guantánamo. Su hermana, Yajaira Castillo, criticó fuertemente la situación de su hermano, calificándola de injusta. En este sentido, las organizaciones demandantes aseguran que el Gobierno de Trump ha mantenido un silencio absoluto sobre los otros dos casos.

Un precedente peligroso para los derechos humanos

El hecho de que los migrantes sean enviados a Guantánamo ha generado una creciente preocupación en las organizaciones de derechos humanos, quienes temen que esta práctica sienta un peligroso precedente. Por lo que alertan sobre la posibilidad de que el Gobierno estadounidense continúe utilizando instalaciones remotas para aislar a personas sin proporcionarles acceso a abogados ni garantías procesales mínimas.

Al respecto, Rebecca Lightsey, codirectora de American Gateways, señaló que “la detención de inmigrantes en Guantánamo, sin acceso a abogados o protecciones básicas, es una violación grave de sus derechos y un abuso alarmante del poder gubernamental”. Asimismo, Lee Gelernt, del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, enfatizó que “el gobierno está demostrando su desprecio por el Estado de derecho al enviar a inmigrantes a una isla remota, aislándolos de abogados y familiares”.

Inquietudes sobre la falta de transparencia

Ante este panorama, los abogados defensores manifiestan su frustración por la falta de información por parte de la administración Trump sobre las condiciones de los detenidos en Guantánamo. Según los litigantes, no se ha revelado la duración de las detenciones ni el marco legal que justifica el encarcelamiento de estos migrantes. Además, las condiciones de reclusión permanecen en el misterio, lo que genera una gran preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

En esta demanda también participan el Proyecto Internacional de Asistencia para Refugiados (IRAP) y otras organizaciones como Las Americas Immigrant Advocacy Center, RAICES, American Gateways y Americans for Immigrant Justice, quienes exigen que el Gobierno estadounidense respete los derechos fundamentales de los migrantes detenidos y permita que sus familias y abogados puedan tener acceso a ellos.

Por último, cabe recordar que Guantánamo alberga una de las prisiones más notorias del mundo, conocida por su opacidad y por las veces que ha sido utilizada para operaciones secretas sin rendición de cuentas.