Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio tras hallazgos en Teuchitlán

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció ser víctima de una campaña de desprestigio que, según señalaron, está directamente relacionada con el caso ya conocido como Teuchitlán. A raíz de sus recientes descubrimientos en dicha localidad, la organización ha sido objeto de diversos ataques digitales y de la difusión de contenido falso.

En ese sentido, la agrupación aseguró que comenzaron a circular audios, videos e imágenes creadas o alteradas con inteligencia artificial, cuyo propósito sería manipular la opinión pública y dañar su credibilidad.

“Estos materiales falsos buscan manipular la opinión pública y dañar nuestra reputación”, sentenció el colectivo.

A lo anterior se suma una serie de ataques cibernéticos que, de acuerdo con Guerreros Buscadores, son para entorpecer su labor y sembrar dudas en torno a su compromiso con la verdad. Frente a ello, el grupo hizo un llamado urgente al respeto hacia su trabajo y a la protección de sus integrantes, quienes —sostienen— entregan su tiempo y esfuerzo de manera incansable.

“Hemos trabajado incansablemente para descubrir la verdad y justicia”, subrayaron.

Asimismo, el colectivo destacó que la creación y distribución de contenido falso constituye un delito. Por lo tanto, anunció que emprenderán acciones legales contra las personas responsables de estas prácticas, con la firme intención de defender su integridad y la de las víctimas que representan.

“No nos intimidarán con estas tácticas sucias”, afirmaron con contundencia.

Esta situación, se da luego de que Guerreros Buscadores realizara una serie de hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Como resultado de sus investigaciones, localizaron indicios de restos humanos, así como una gran cantidad de pertenencias personales que podrían estar vinculadas con personas desaparecidas.

Te podría interesar: Sobrevivientes y colectivos destapan prácticas brutales en Rancho Izaguirre

Entre los objetos encontrados se contabilizaron mil 308 artículos, incluyendo calzado, prendas de vestir, mochilas y maletas. Además, el colectivo reportó la existencia de tres estructuras que, a su juicio, podrían haber sido utilizadas como hornos crematorios.

Sin embargo, esta última afirmación fue desestimada por la Fiscalía del Estado de Jalisco. Pues la dependencia afirma que en el lugar no se hallaron estructuras que funcionaran como hornos, aunque sí reconocieron la existencia de otras instalaciones.

En particular, las autoridades estatales confirmaron la presencia de habitaciones, baños, una cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y una zona de acondicionamiento físico, lo que revela un espacio amplio y complejo.

Ahora, ante la magnitud de los hallazgos y la sospecha de irregularidades por parte de las autoridades locales, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió atraer la investigación. La FGR señaló anomalías en el actuar de la Fiscalía jalisciense, lo cual motivó su intervención directa en el caso.