Congreso de CDMX limita a plataformas como Airbnb con nueva regulación de alquileres temporales

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX), aprobó una nueva iniciativa que limita el número de noches de alquiler a través de aplicaciones como Airbnb a un máximo del 50% del año. Con 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones, la reforma busca “regular el servicio de estancia turística eventual ofertado a través de plataformas digitales en la Ciudad de México”.

Según el comunicado difundido por el Congreso capitalino, la medida tiene como objetivo “regular el mercado de alquileres vacacionales y mitigar la competencia desleal con el sector hotelero tradicional”. 

Al respecto, el diputado morenista César Emilio Guijosa Hernández señaló que el crecimiento acelerado del turismo temporal digital ha “alterado el funcionamiento del alojamiento en la Ciudad de México, y generado una serie de externalidades negativas, como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda”.

De igual manera, Guijosa Hernández indicó que la iniciativa busca respaldar la Ley de Vivienda y la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México. Lo cual, implica prohibir “registrar y ofertar” mediante plataformas digitales los inmuebles destinados a vivienda social, así como aquellos reconstruidos tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Por su parte, la congresista del PAN, Laura Alejandra Álvarez Soto, quien votó en contra de la propuesta, advirtió que la medida “producirá un mercado negro en el que se pueden rentar metros de la vivienda sin ser reportados a las plataformas”.

Cabe mencionar que como resultado de esta aprobación, se espera equilibrar el mercado de alojamientos temporales y proteger al sector hotelero tradicional. Sin embargo, con esta iniciativa, crecen las preocupaciones sobre posibles efectos secundarios en el mercado inmobiliario informal.