Directora de la OMC advierte que la división comercial entre China y EE.UU. podría reducir el PIB mundial en 7 %

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría generar una pérdida del 7% del producto interno bruto (PIB) a nivel mundial.

Durante su intervención en un foro organizado por el Council on Foreign Relations, celebrado en Washington, Okonjo-Iweala señaló que el surgimiento de dos bloques comerciales enfrentados, uno encabezado por EE.UU. y otro por China, afectaría gravemente la economía internacional.

“La creación de dos potenciales bloques comerciales, uno alineado con EE.UU. y otro con China, y algunos países en el medio, afectará demasiado”, afirmó.

Asimismo, explicó que esta eventual división del comercio global implicaría una contracción del 7% del PIB, una cifra que calificó como preocupante.

“Si el mundo se rompe en dos, vamos a perder el 7 por ciento del PIB mundial”, aseguró.

Por otra parte, Okonjo-Iweala indicó que los países en vías de desarrollo serían los más perjudicados, ya que la pérdida en esas economías alcanzaría niveles de dos dígitos, lo cual afectaría directamente su bienestar económico y social.

“En el caso de los países en vías de desarrollo, el número de esta pérdida será de dos dígitos”, declaró.

Te podría interesar: China eleva aranceles al 125% en respuesta a medidas de Estados Unidos, intensificando la guerra comercial

Al respecto, la directora general de la OMC expresó su inquietud por la responsabilidad que recae en ambas potencias en lo referente al equilibrio del sistema comercial global.

“Cuando me preguntan qué es lo que más me preocupa, o lo que más me ha preocupado, es que China y Estados Unidos sean responsables del comercio mundial”, sostuvo.

En relación con este tema, también se refirió a recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien manifestó su disposición a reducir los altos aranceles aplicados a las importaciones procedentes de China.

“Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede”, declaró Trump durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.

“No será tan alto, no será tan alto”, añadió, en referencia a los aranceles.

Por último, es importante mencionar que actualmente, los gravámenes impuestos por Estados Unidos sobre productos chinos alcanzan en promedio el 145%, aunque en ciertos casos pueden llegar hasta un 245% por la acumulación de diferentes tasas, según denunció recientemente el gobierno de Pekín, una cifra que fue confirmada por la Casa Blanca.