Incertidumbre y miedo

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, miles de inmigrantes que han construido su vida en Estados Unidos se enfrentan a un panorama de incertidumbre y miedo. Las familias que llegaron hace años en busca de una vida mejor, ahora se ven atrapadas en un sistema que los ve como amenazas, no como personas que contribuyen al tejido de la nación.

Redadas y persecución: el temor se apodera de las comunidades

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) son ahora una presencia constante, creando una pesadilla recurrente. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Filadelfia, Atlanta, Miami, Boston, Phoenix, Newark, Denver, San Francisco y Austin han sido escenario de detenciones masivas, dejando a miles de inmigrantes en un estado de ansiedad constante.

  • Movilizaciones estudiantiles contra las deportaciones

En respuesta a esta creciente represión, la resistencia ha crecido. En Los Ángeles, cientos de jóvenes estudiantes se han levantado en protesta contra las políticas de Trump. Desde hace varias semanas, se han organizado paros y marchas en un esfuerzo por denunciar el racismo y la opresión del sistema, mientras exigen el fin de las deportaciones y el desmantelamiento de ICE.

En sus marchas, no solo se lucha por un cambio en las políticas, sino también por la dignidad de quienes, a pesar de haber trabajado incansablemente por un país, aún no tienen un estatus legal reconocido.

  • Comunidades unidas para protegerse

En el sur de California, una comunidad unida ha comenzado a tomar acciones directas para protegerse. Activistas locales han empezado a perseguir vehículos de ICE, alertando a la comunidad sobre las redadas inminentes y difundiendo los mensajes a través de grupos en redes sociales. Aunque esta forma de resistencia es arriesgada, ha permitido a muchos mantenerse informados y, lo más importante, mantenerse a salvo.

  • La ACLU promueve el conocimiento de los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Arizona

Mientras tanto, en Arizona, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha tomado una importante iniciativa para empoderar a los inmigrantes. Este sábado 22 de febrero, se llevará a cabo una presentación educativa en la que se informará a la comunidad sobre sus derechos en caso de ser abordados por la policía, ICE o la Patrulla Fronteriza. Este evento se llevará a cabo en inglés, con la opción de subtítulos en vivo en español, para asegurar que todos los inmigrantes puedan acceder a esta información crucial.

Además, el movimiento ¡LA está con los inmigrantes! organizará una serie de charlas en Los Ángeles y en el Valle de San Fernando, ofreciendo apoyo y contexto sobre la situación actual. Estas charlas no solo proporcionan información vital, sino también un espacio de apoyo para quienes enfrentan el miedo de ser deportados.

Detalles de los eventos de apoyo:

  • DTLA (Los Ángeles)
    Fecha: 22 de febrero, 11 a.m.
    Lugar: Base Caffe and Gallery, 731 South Broadway, Los Ángeles
  • SFV (Valle de San Fernando)
    Fecha: 23 de febrero, 2 p.m.
    Lugar: Devonwood Park, 10230 Woodman Ave, Mission Hills
  • La Coalición de Inmigración de Nueva York también se unió a la causa

En Nueva York, la Coalición de Inmigración ofreció un taller presencial en Manhattan donde se discutieron temas esenciales como los diferentes tipos de agentes de inmigración, los derechos de los inmigrantes en diversas situaciones y cómo interactuar con las autoridades, incluyendo ICE y la Patrulla Fronteriza.

En tiempos de gran incertidumbre, estas iniciativas son un recordatorio de la fuerza de las comunidades inmigrantes, de su resiliencia y de su incansable lucha por la justicia y los derechos humanos.

  • Campañas llenas de odio hacia los migrantes

El gobierno de Trump también ha lanzado una agresiva campaña publicitaria destinada a disuadir a quienes buscan ingresar al país de manera irregular. A nivel nacional e internacional, estos anuncios buscan sembrar el miedo y la desesperanza, con el mensaje claro de que los migrantes indocumentados no son bienvenidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha advertido: “Si usted es un extranjero que está pensando en ingresar a los Estados Unidos de manera ilegal, ni lo intente. Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.