En un paso sin precedentes hacia la equidad de género en el ámbito deportivo, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha aprobado que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con la misma cantidad de disciplinas por equipos para mujeres y hombres. Esta decisión marca un hito, ya que además de equilibrar el número de deportes, será la primera vez que el número de atletas femeninas supere al de los varones en la competencia olímpica.
De acuerdo con lo anunciado por el organismo, la resolución fue tomada durante la primera sesión del Comité Ejecutivo tras la elección de la zimbabuense Kirsty Coventry como presidenta del COI, en sustitución del alemán Thomas Bach. El relevo se hará oficial el próximo 23 de junio. Durante dicha reunión, celebrada en Lausana, Suiza, también se definieron las cuotas de participación y el programa de pruebas, con el firme objetivo de afianzar la paridad entre ambos sexos en las disciplinas por equipos.
En ese sentido, uno de los ajustes más llamativos tendrá lugar en el fútbol olímpico. Por primera vez en la historia, habrá más equipos femeninos (16) que masculinos (12), lo cual representa un giro con respecto a la configuración vista en París 2024.
“Esta medida responde a una petición de la FIFA encaminada a igualar el número de participantes en ambas categorías”, explicó Kit McConnell, director de Deportes del COI, al concluir la reunión del Comité Ejecutivo.
De igual manera, se implementarán otras modificaciones relevantes en deportes colectivos. Por ejemplo, el waterpolo femenino verá incrementado su número de equipos a 12, alcanzando la cifra que tradicionalmente ha tenido la categoría masculina. De igual manera, en boxeo se incorporará una nueva división para mujeres de más de 80 kilos, permitiendo así que ambos géneros cuenten con el mismo número de categorías competitivas.
Además, como resultado del análisis técnico del programa, se sumarán seis nuevas pruebas de velocidad en natación, que incluirán los 50 metros en estilo espalda, braza y mariposa para hombres y mujeres. A esto se añade la expansión del baloncesto 3×3, disciplina que contará ahora con doce equipos por rama, consolidando el compromiso con una representación equitativa.
Por otro lado, aunque se mantiene el total de 10,500 atletas, el desglose revela un ligero predominio femenino: 5,333 mujeres frente a 5,167 hombres. Este equilibrio demográfico es acompañado por un incremento en la cantidad de eventos, alcanzando 351 pruebas —22 más que en París—, distribuidas entre 165 masculinas, 161 femeninas y 25 mixtas.
Te podría interesar: Tragedia en AXE Ceremonia evidencia riesgos estructurales del periodismo en México
En cuanto a estas últimas, se ampliará la presencia de pruebas mixtas en diversas disciplinas. Se suman novedades como el relevo 4×100 mixto en atletismo, así como competencias en golf, tiro con arco, gimnasia, remo esprint de playa y tenis de mesa, lo que refuerza la visión del COI de fomentar la cooperación entre sexos en el escenario olímpico.
No obstante, algunos eventos dejarán de formar parte del programa. Tal es el caso del relevo mixto de marcha, introducido en los pasados Juegos de París y en el que los españoles María Pérez y Álvaro Martín se consagraron con el oro. En reemplazo, se disputará una única prueba de medio maratón (21.09 km) para ambas ramas, suprimiendo los tradicionales 20 kilómetros.
Por otra parte, el calendario deportivo también se verá enriquecido con cinco nuevas disciplinas sugeridas por el comité organizador de Los Ángeles 2028: lacrosse, críquet, béisbol/sóftbol, squash y flag football. Estas modalidades aportarán 322 nuevas atletas femeninas y 376 masculinos al total de participantes, aumentando así la diversidad deportiva en el evento.
Asimismo, en deportes ya existentes se introducirán innovaciones. En remo, debutarán las pruebas individuales CW1x y el doble ‘scull’ mixto (CX2x) en la modalidad de sprint costero de playa. Del mismo modo, en escalada deportiva, las pruebas de bloques y dificultad se realizarán por separado, otorgando medallas independientes a cada especialidad.
Respecto a la organización futura, el COI también anunció la firma del contrato de sede para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, que se celebrarán en los Alpes Franceses. No obstante, ante los cuestionamientos sobre el impacto de la reciente escalada arancelaria impulsada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la logística de Los Ángeles 2028, el organismo prefirió no entrar en especulaciones.
“No se abordó el asunto en la reunión. No especulemos y tengamos confianza en que la competición será un éxito”, afirmó Christophe Dubi, director ejecutivo del COI para los Juegos.
“El mundo del deporte en general se enfrenta constantemente a circunstancias cambiantes, por lo que las organizaciones que lo rigen están obligadas a adaptarse”, añadió.