La Fiscalía General del Estado de Morelos anunció una revisión interna para esclarecer si hubo omisiones o deficiencias en la integración de la carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos y actual diputado federal. Esta decisión llega tras la resolución de la Cámara de Diputados, que declaró improcedente el juicio de procedencia en su contra.
Al respecto, el fiscal general, Édgar Maldonado Ceballos, afirmó que se analizará con rigor la actuación institucional.
“Estamos revisando con total responsabilidad los procedimientos seguidos en la conformación de este expediente, que fue integrado bajo una administración anterior”, sostuvo.
Investigación en la mira
Pese a que la denuncia fue interpuesta en octubre de 2024, la carpeta de investigación —identificada con el folio LXVI/HCD/DP/02/2025— no se integró sino hasta febrero de este año. Esta demora generó inquietudes dentro de la propia Fiscalía, lo que motivó al fiscal a ordenar a la Visitaduría General y al área de Asuntos Internos realizar una revisión exhaustiva.
“Si se detectan errores u omisiones, tomaremos medidas conforme a la ley y aplicaremos las sanciones necesarias a los servidores públicos responsables”, advirtió Maldonado Ceballos.
Asimismo, subrayó que la dependencia entregó puntualmente toda la información solicitada por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.
“Hemos actuado con total transparencia y disposición. La documentación requerida fue enviada dentro de los plazos establecidos para su análisis”, explicó.
El fiscal concluyó que la institución esperará la notificación formal del Congreso para revisar a fondo la resolución y fijar una postura.
“Respetamos el marco legal y actuaremos con prudencia. Nuestro compromiso es con la legalidad, la transparencia y el debido proceso”, sentenció.
Te podría interesar: Congreso de Morelos aprueba la destitución de Uriel Carmona y nombra a su reemplazo
Diputadas cierran filas: “No al fuero como escudo”
En paralelo, la discusión se trasladó al Congreso, donde legisladoras de distintas fracciones políticas alzaron la voz para exigir que el fuero no se convierta en un mecanismo de impunidad. Debido a que Cuauhtémoc Blanco enfrenta una acusación por violación en grado de tentativa contra su media hermana.
Desde la Comisión de Igualdad de Género, las diputadas coincidieron en que el Pleno debe pronunciarse con firmeza.
La morenista Anais Miriam Burgos, presidenta de la Comisión, habló a título personal como víctima de violencia, y llamó a sus compañeras a tomar una postura decidida.
“Estoy en absoluto acuerdo que las mujeres de esta cámara, las 251 diputadas, nos manifestemos en contra de que cualquier diputado… ir ante la autoridad. Si no es culpable, tendrá que regresar. Pero nosotras debemos de creerle a las mujeres”, expresó con contundencia.
Además, subrayó que el Congreso debe marcar un precedente.
“Nosotras somos quienes marcan la diferencia. Si todas estamos a favor de esto, deberá reflejarse en el Pleno”, añadió.
Por su parte, la diputada María Teresa Ealy también se pronunció con fuerza:
“No podemos permitir que el fuero sea un escudo para evadir responsabilidades… Ningún cargo está por encima de la ley”.
Desde el PAN, Ana Balderas lamentó la decisión de la Sección Instructora y anticipó que presentará un exhorto.
“Es muy delicado lo que pasó… Nos lastimó, no solo a mujeres, también a hombres, como sociedad”.
A su vez, Julieta Vences (Morena) planteó la necesidad de reformar el sistema de inmunidad legislativa.
“No podemos permitir que la injusticia llegue hasta esta Cámara… no estamos aquí para defender a nadie, y menos a violentadores”.
Por último, desde Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz se dijo indignada:
“Es muy importante creerles a las mujeres… si hay fuero, no se pueden deslindar las responsabilidades. Vamos a votar esto en el Pleno”.