Esta bici caravana es un recorrido desde Ciudad de México hasta Guatemala con el objetivo principal de darle visibilidad a las adopciones ilegales en Guatemala que se dieron durante la guerra, también esta iniciativa busca tejer relaciones activistas entre ambos territorios, buscando generar apoyo en problemáticas sociales comunes de ambos países.

Desde el 2021 guatemantecxs adoptados que viven en Canada e indagaron en sus historias de adopción, descubrieron que estas se dieron en el marco de esta problematica ilegal, llevandolos a conformar un colectivo llamado “Estamos Aquí”, en respuesta a una asociación en Guatemala llamada “¿Donde están los niños y las niñas?”, una organización de padres y de madres que siguen en búsqueda de sus hijes.

Nosotros cuando nos dimos cuenta que había una asociación con ese nombre, pues ¡Estamos aquí! estamos vivos y estamos buscándolos también. -Ignacio Alvarado en entrevista con Milenio

Se estima que solo entre 1990 y 2007 fueron más de 35 mil niños y niñas adoptadas de manera irregular en Estado Unidos, esto excluyendo las cifras de la Unión Europea y Canada, según el testimonio de uno de los miembros del colectivo Estamos aquí, se estima que son mas de 50 mil niños y niñas que fueron entregados en adopción de manera ilícita. Entre los años mencionados Guatemala era considerado el segundo exportador de niños a nivel mundial, solo superado por China.

Y pensemos en la diferencia poblacional que hay entre China y Guatemala que es un país demasiado pequeñito. -Rebeca Lane en entrevista con Milenio

La artista Rebeca Lane es una de las principales aliadas para la visivilización de esta problematica, que a demás de acompañar diferentes escenarios de incidencia, como el primer festival internacional “Memoria Sin Fronteras” que se realizo en la Ciudad de Mexico el pasado 22 de Febrero, también ha escrito una cumbia – Hip Hop en denuncia de las adopciones ilegales en Guatemala.

Existen varias formas de apoyar, sin embargo el colectivo en primera instancia lo que solicita es visibilidad que es el principal objetivo de sus acciones actuales, para lograr la reunificación de las familias separadas. También han armado una campaña de donaciones para apoyar en todos los gastos que implica este esfuerzo, pues en la búsqueda deben costear los gastos de traducción, pruebas de ADN, acompañamientos psicológicos, entre otros.

Da click en la imagen para conocer más sobre la campaña de donativos.