El pontífice argentino falleció este lunes en la residencia de Santa Marta. El mundo despide a un líder carismático, reformista y cercano a los más vulnerables.
Fallecimiento confirmado por el Vaticano
El Vaticano confirmó en la mañana de este lunes 21 de abril de 2025 la muerte del Papa Francisco, a los 88 años, en su residencia en la Casa Santa Marta. La noticia fue anunciada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien informó que el deceso ocurrió a las 7:35 a.m. hora local.
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se convirtió en el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado comenzó en 2013, luego de la renuncia histórica de Benedicto XVI.
Te podría interesar: https://lacartita.com/latin-americas-first-pope-died-monday-morning-in-rome/
Un papado marcado por la reforma y la cercanía
Durante más de una década, Francisco abogó por una Iglesia más abierta, empática y comprometida con las causas sociales. Centró su atención en los pobres, migrantes y comunidades olvidadas, y abogó por la justicia climática y el diálogo interreligioso.
Sus gestos de humildad como rechazar los lujos del palacio apostólico y vivir en una residencia común, lo acercaron a millones de fieles en todo el mundo. Al mismo tiempo, su impulso reformista provocó divisiones internas, sobre todo en sectores conservadores de la Curia romana.
Deterioro de salud en los últimos meses
En el último año, Francisco enfrentó diversos problemas de salud, incluyendo una neumonía bilateral que lo obligó a estar hospitalizado más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma. Aunque logró participar en algunas celebraciones litúrgicas recientes, como la misa de Pascua, su estado general continuó siendo delicado.
Su última aparición pública fue durante el Domingo de Resurrección, cuando impartió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro.
Condolencias internacionales y días de duelo
Tras conocerse la noticia, líderes políticos y religiosos de todo el mundo han expresado sus condolencias. En Argentina, su país natal, el gobierno decretó tres días de duelo nacional. Organismos multilaterales y otras iglesias también han destacado su legado como promotor de la paz, la equidad social y la defensa del medioambiente.
Funeral y protocolo del Vaticano
El cuerpo del Papa Francisco será trasladado este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente para que los fieles puedan rendirle homenaje. El funeral se celebrará en los días siguientes, con la presencia de mandatarios, representantes religiosos y dignatarios de todo el mundo.
Con su fallecimiento, se activa el periodo conocido como sede vacante, en el cual el cardenal camarlengo asume temporalmente la administración de la Iglesia. En las próximas semanas, se convocará un cónclave con 136 cardenales electores para elegir al nuevo papa.
Un legado que trasciende el Vaticano
Francisco pasará a la historia como un pontífice que desafió convenciones, reformó estructuras y humanizó la figura papal. Su estilo sencillo, sus posicionamientos valientes y su énfasis en la misericordia marcaron una época de transformaciones profundas en la Iglesia Católica.