Preocupaciones sobre la seguridad se desatan en servicios de transporte como Uber y DiDi en México


La inseguridad ya es un estado social común para muchos usuarios de servicios de transporte como los de Uber y DiDi en México. Esta critica se ha intensificado recientemente por lapsos fuertes de inseguridad material y de negligencia por parte de las plataformas a la hora de verificar o prevenir que ciertos sociopatas estén circulando. Por ejemplo, el caso de una joven asesinada durante el transcurso de un viaje en Didi llega a la mente. También cabe mencionar que la plataforma no grababa los viajes hasta el 2020 pero es típico de Didi, empresa con origen chino, de dejar las cosas incompletas relativo a Uber.

La seguridad de Uber y DiDi con fuertes contrastes

Los servicios de transporte, como Uber y DiDi, son apreciados por su conveniencia y costo, pero los usuarios en Twitter afirman que el nivel de seguridad es equivalente al de tomar un taxi de la calle. Un usuario que ejerce prensa civil, @amarilloalarcon, aconsejó no arriesgar vidas ni objetos de valor al usar estos servicios.


Las críticas a estos servicios de transporte se extienden más allá de simples comparaciones con los taxis tradicionales. Algunos usuarios cuestionan directamente la capacidad de las empresas para garantizar la seguridad de sus pasajeros. @DiDi_Mexico se cuestiona sobre cómo los usuarios pueden utilizar su plataforma con seguridad si los vehículos no muestran placas de matrícula, detalla un estado en Twitter.

Conductores negligentes y protocolos de seguridad

Los usuarios también compartieron experiencias con conductores que hablaban por teléfono mientras conducían y no usaban el cinturón de seguridad, conductas que ponen en riesgo la seguridad en la ruta. Además, los usuarios acusan a las empresas de no tener un protocolo de seguridad adecuado para inhabilitar a los conductores de inmediato cuando se presentan problemas.

Varias críticas resaltan que la respuesta de las empresas a las preocupaciones de seguridad ha sido insuficiente. @AEAS912502 tuiteó que las aplicaciones ni siquiera tienen una respuesta instantánea a situaciones inseguras y que las respuestas pueden demorar horas.

Acciones de seguridad requeridas

Las demandas de los usuarios incluyen que se aumente la seguridad y se realice un mejor control de los conductores. @DiDi_Mexico fue acusado de sin aportar pruebas y de no tener control sobre sus conductores.

Los usuarios no solo esperan que las empresas tomen medidas, sino que también exigen la intervención del gobierno para aumentar la seguridad. Una protesta pública señala que las empresas de transporte deben ser responsabilizadas por garantizar la seguridad de sus usuarios, y reclaman cambios significativos en las políticas de seguridad de las empresas y el gobierno.

Los llamados a mejorar la seguridad en los servicios de transporte han ejercido una presión cada vez mayor sobre empresas como Uber y DiDi para que revisen y fortalezcan sus protocolos de seguridad. Si bien los servicios de transporte han llegado para quedarse, las preocupaciones de seguridad de los usuarios son un recordatorio de que las empresas deben equilibrar la conveniencia con la seguridad.