Los abogados de Ismael “El Mayo” Zambada presentaron una solicitud ante el Consulado General de México en Nueva York, en la que piden asistencia consular y la repatriación de Zambada a México. Según documentos obtenidos por CNN, la solicitud responde a lo que consideran una violación de los derechos del acusado durante su arresto en los Estados Unidos el 25 de julio de 2024.
Cabe recordar que Zambada fue detenido en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, tras aterrizar en un avión privado. En el momento de su arresto, Zambada estaba acompañado de Joaquín Guzmán López, otro miembro destacado del cártel de Sinaloa.
Los abogados de Zambada sostienen que el proceso de detención no siguió los procedimientos legales adecuados y que, por lo tanto, fue irregular. En el documento presentado, los defensores expresan que “México debe exigir inmediatamente mi repatriación al territorio nacional como única forma de restablecer la violación de mis derechos y garantizar la reparación del daño causado por mi secuestro y traslado irregular”.
Además de solicitar la repatriación, los abogados piden que el gobierno mexicano presente una solicitud formal de extradición ante las autoridades estadounidenses. En este contexto, también se exige que el Gobierno de Estados Unidos garantice que Zambada no enfrentará la pena de muerte durante su proceso judicial.
“Se solicita formalmente la repatriación de mi persona a los Estados Unidos Mexicanos. Mientras esto ocurre, solicitamos que el poder judicial y el Gobierno de Estados Unidos de América se comprometan y ofrezcan garantías suficientes de que no se me aplicará la pena de muerte”, indican los abogados en el documento.
De acuerdo con lo informado, Zambada enfrenta 17 cargos, entre ellos tráfico de drogas y asesinato. En su declaración de septiembre de 2024, el acusado se declaró inocente de todos los cargos que se le imputan. Su defensa, por su parte, argumenta que Zambada fue víctima de un secuestro orquestado por un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Esta es la versión defendida por sus abogados, quienes insisten en que la detención fue ilegal y contraria a las normativas internacionales.
En el mismo documento, los abogados de Zambada instan al Gobierno de México a intervenir para exigir la reparación del daño y la restitución de los derechos del acusado. Señalan que el Estado mexicano no debe permanecer inactivo ante lo que consideran una violación de los derechos internacionales.
“El Estado mexicano no puede permanecer pasivo ante esta violación del derecho internacional y debe actuar con firmeza para exigir la reparación del daño y la restitución de mis derechos”, expresan.