Facebook/Gisela Gaytán

El reciente asesinato de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata a la alcaldía de Celaya, Guanajuato México, ha vuelto a sacar a la luz los peligros y la violencia que rodean las próximas elecciones del país. Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena fue asesinada a tiros durante su primer mitin de campaña el 1 de abril. El trágico incidente ocurrió en San Miguel Octopan y fue captado en las redes sociales, mostrando a la candidata y a sus seguidores siendo atacados. Este es sólo uno de los muchos actos de violencia política que han azotado al país en los últimos años.

Lamentablemente, el asesinato de Gaytán Gutiérrez se suma a los más de 20 asesinatos de políticos desde que iniciaron las campañas electorales para el proceso 2024 según el último informe de la consultora Laboratorio Electoral. La gran cantidad de estos incidentes violentos resalta los niveles generalizados de violencia y corrupción presentes en la política mexicana.

El país se está preparando actualmente para las elecciones más grandes de su historia, más de 97 millones de mexicanos votarán el 2 de junio. Las elecciones determinarán la presidencia, los escaños en la Cámara de Diputados y los escaños en el Senado, con un total de 20.375 puestos en juego. Sin embargo, dada la violencia e inseguridad generalizadas que rodean el proceso electoral, es imperativo que el gobierno adopte medidas rápidas y efectivas para garantizar la seguridad de todos los involucrados. El futuro de la democracia mexicana depende de ello.

El derecho a elecciones seguras y justas es un aspecto fundamental de la democracia, y es responsabilidad del gobierno garantizar que este derecho se respete para todos los ciudadanos.

Con información de EFE