Exigen la renuncia del Fiscal General de Guatemala en medio de protestas masivas

En un país donde la política se enreda entre los hilos de la corrupción, la ciudad de Guatemala se ha convertido en un escenario agitado por las voces del descontento. Miles de guatemaltecos salieron a las calles para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, acusada de intentar interferir en los resultados de las elecciones de este año.

Este es el sexto día de manifestaciones sobre el tema. El presidente electo esta en gira dado la situación y se anticipa su visita a Mexico.

El clamor de la gente se hizo evidente a través de bloqueos masivos y manifestaciones que se extendieron a lo largo del sábado. El Ministerio de Comunicaciones informó que aproximadamente 80 carreteras fueron bloqueadas por los manifestantes, incluyendo cinco en la Ciudad de Guatemala, el epicentro de la protesta.

Desde el lunes, las calles se han llenado de una multitud indignada que alza la voz contra Porras Argueta, exigiendo su renuncia. Entre las filas de los manifestantes, uno de ellos, Byron Ramos, estudiante de una universidad privada, declaró con vehemencia: “Estamos exigiendo la dimisión de todos los golpistas”. A medida que avanzaba en la marcha hacia la sede del Ministerio Público, Ramos señaló el liderazgo de las autoridades indígenas, quienes han sido un ejemplo destacado en este movimiento de resistencia.

La fiscal general ha sido acusada de intentar alterar los resultados de las elecciones de junio y agosto, las cuales sorpresivamente otorgaron la victoria al candidato progresista Bernardo Arévalo de León. Es esta indignación la que ha motivado a las diversas organizaciones a convocar protestas que han contado con la participación de sindicatos, universidades, médicos, estudiantes y comerciantes.

Entre los destacados manifestantes se encuentran los integrantes de la organización indígena “48 Cantones” del departamento de Totonicapán. Estos valientes hombres y mujeres han dividido sus esfuerzos entre las protestas en la Ciudad de Guatemala y en su propio departamento, donde han bloqueado el acceso a las principales vías. Determinados a no ceder hasta conseguir lo que reclaman, los “48 Cantones” han dejado claro que su postura es firme y que solo se moverán cuando la fiscal general presente su renuncia.

Mientras tanto, Porras Argueta, a través del Departamento de Comunicaciones del Ministerio Público, ha dejado claro que no tiene intenciones de renunciar. Esta postura ha llevado a que el gremio que agrupa a los mercados públicos del país amenace con cerrar todos sus puntos de venta si la fiscal general no dimite antes del 9 de octubre.

El candidato progresista, Arévalo de León, acusó a Porras Argueta el 1 de septiembre de haber dado un golpe de estado en su contra, con el objetivo de impedir su toma de posesión en enero de 2024. Este incidente ha aumentado la presión sobre la fiscal general, ya que su oficina intervino en el proceso electoral local al confiscar actas de votación hace una semana y realizar varios allanamientos al Tribunal Supremo Electoral y al Movimiento Semilla, el partido de Arévalo.