Según el gobernador de California, Gavin Newsom, mas del 80 por ciento de la Guardia Nacional se encuentra sin que hacer en el contexto californiano. Sin embargo, el gobernador no ha hecho uso de su veto para retirar la tropa de la Guardia Nacional. En su lugar, Rob Bonta, procurador estatal, lanzo una petición federal para que se retiren las tropas.

Newsom alega en una entrevista que los elementos de la Guardia Nacional tienen muy poco que hacer, ya que solo algunos de los 2000 elementos tienen tareas designadas. También está el hecho de que la Guardia Nacional es parte de una fuerza militar que es liderada por el gobernador de cada estado respectivo. Si el gobierno estadounidense usurpa estos poderes, parecería ser un acto que viola la Constitución estadounidense.
Bajo estas circunstancias, las fuerzas armadas y las leyes de inmigración han sido utilizadas históricamente para suprimir comunidades chicanas en tierras que originalmente eran nuestras. Cabe recordar porque se llevaron acabo las protestas.
Paramount y Compton
Las protestas en algunas ciudades de Los Angeles se iniciaron el Sábado Junio 8 del 2025. En Paramount, California, la Patrulla Fronteriza se vio enfrentada por la comunidad chicana en sus vecindarios. Cientos de trabajadores resistieron los esfuerzos de los alguaciles de Los Angeles, elementos de ICE y la Patrulla Fronteriza. En Democracy Now, Ron Gochez, representante de la Union del Barrio, describió como sucedieron los hechos en Los Angeles:
El sábado por la mañana nos llegó información de que había una presencia fuerte de agentes federales en unas fábricas en frente de Home Depot en Paramount, California. Nosotros tuvimos la información rápidamente en las redes sociales y empezó a llegar la gente. Y cuando los agentes federales vieron que cientos de personas llegaron, empezaron a lanzarles gases lacrimógenos y utilizaron otras armas represivas en contra del pueblo. Ahí fue que la gente se rebeló y empezaron a luchar en contra de ellos. Empezaron a tirarles de nuevo los gases que se nos tiró a nosotros, empezó el pueblo a hacer todo lo posible para defender a los cientos de trabajadores que estaban adentro de las fábricas, que estaban… alrededor de más de 100 agentes de la Patrulla Fronteriza que lo estaban rodeando. Por eso el pueblo salió a defender a sus trabajadores, a sus familiares que estaban adentro. Y después de más de ocho horas de combate en las calles de Paramount y de Compton, California, pudimos liberar a los trabajadores que estaban adentro.
La agresión en Paramount y Compton demuestra una resistencia arraigada en nuestra comunidad, una que no olvida que estos territorios alguna vez fueron parte de México antes de ser arrebatados por la expansión estadounidense. El mismo hecho de que hablemos del tema irrita a los racistas en La Casa Blanca. En este panorama, las acciones de Stephen Miller y más amplios ataques de ICE contra nuestras comunidades no son percibidos únicamente como medidas de política migratoria, sino como intentos de borrar la presencia de personas chicanas de sus espacios legítimos.
La falta de proceso constitucional en las detenciones habla de una crisis política mas allá de lo que alega Trump que sucede en Los Angeles. De hecho, mucha de las protestas espontáneas fueron organizadas en respuesta a la detención de personas en sótanos poco acondicionados para este tipo de detenciones.