Redacción Contra Réplica
25 de septiembre de 2020, 00:14
“Los programas de vivienda y de la construcción son centrales porque nos dicen la dirección hacia la que apunta la economía. Pero no es la única razón, este sector genera mucho empleo de manera directa e indirecta”, señaló el titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.
Al participar en Monterrey Zoomit Inmobiliario 2020, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), reconoció que “en el sector de la construcción un número importante de los trabajadores no tiene acceso a la seguridad social o ingresos que les permitan enfrentar una crisis como ésta; esa fue una de las razones por la que decidimos que uno de los primeros sectores que debía reiniciar operaciones al reabrir la economía era el de la construcción”.
El secretario agregó que para poder reactivar e impulsar al sector de la construcción se requiere de escuchar a todos los participantes de esta industria, entender cuáles son sus preocupaciones, cuáles son los obstáculos que identifican, tanto los que se tenían antes de la pandemia, como los que se tienen que resolver ahora.
El presidente de Canadevi, Gonzalo Méndez Dávalos, señaló que“la vivienda se ha convertido en la primera línea de defensa contra el coronavirus, sin una vivienda adecuada es imposible seguir las medidas preventivas de salud pública. Por ello, sugerimos respetuosamente una serie de propuestas para contribuir a los objetivos que buscamos como país: contener la pandemia e impulsar la recuperación económica para llegar al 4.6% de crecimiento del PIB nacional propuesto por el gobierno federal”.
“El presente artículo es propiedad de Contra Réplica“
Redacción. (2020). Reconoce Herrera falta de empleo seguro en la construcción. Contra Réplica. Recuperada el 25 de septiembre de 2020, de https://www.contrareplica.mx/nota-Reconoce-Herrera-falta-de-empleo-seguro-en-la-construccion202025958
Si eres una persona migrante o chicana que reside o trabaja en California y quieres contarnos sobre tu experiencia durante la pandemia de la Covid-19, te invitamos a contestar el siguiente formulario: https://forms.gle/WsvgX5ssfwjZWuCH7