03 de febrero de 2023
La Cartita

México recibió $58.497 millones de dólares en remesas durante 2022, convirtiéndose en uno de los principales fuentes de ingresos para el país. Esto refleja un aumento del 13.4% con respecto al año pasado. Esta cantidad de dinero representa el 4% del PIB mexicano.
Según el Banco Central los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los principales receptores de las remesas en 2022, cada uno superó los 5.000 millones de dólares en 2022. Por municipios, Tijuana (753 millones de dólares), Guadalajara (631 millones de dólares) y Morelia (597 millones de dólares) fueron los que captaron más dinero.
Estas transferencias permiten mejorar el bienestar de las personas en situación de pobreza, ya que se destinan a gastos médicos, educación, alimentación y el consumo de bienes de consumo.
Esto es el resultado de las mejoras en la tecnología bancaria que han reducido los costos y tiempos de envío, lo que facilita a los migrantes enviar dinero a sus familiares. El aumento de remesas es una buena noticia para México, quien se ha visto beneficiado por un apoyo financiero directo de sus migrantes.
Estas remesas no sólo contribuyen a mejorar la situación económica de las familias mexicanas sino también a la estabilidad macroeconómica de todo el país, dado que presentan un salvavidas para México, a medida que el país se recupera de una profunda crisis económica debido a la pandemia de coronavirus. Esta situación provocó un aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad, al tiempo que ha frenado el crecimiento de la economía. Las remesas han sido una fuente importante de soporte financiero para muchos hogares mexicanos durante el periodo de encierro. Esta ayuda económica les ha permitido afrontar gastos imprevistos, evitar el recurso a préstamos bancarios y aumentar los ahorros, lo que contribuye a la estabilidad económica del país.