La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el gobierno mexicano tomará una postura definitiva frente a la medida comercial impuesta por Estados Unidos, que consiste en la aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Sin embargo, la respuesta oficial no llegará de inmediato, sino que el gobierno mexicano esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión final.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que continuarán las reuniones con funcionarios de Estados Unidos para tratar de evitar que los aranceles se apliquen en el caso específico de México. Aseguró que se está trabajando en conjunto con los principales actores del sector en el país, como los fabricantes de acero y aluminio, para encontrar una solución a esta situación.

“Hoy entran aranceles para el acero y aluminio (…) Lo que vamos a hacer aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio de nuestro país es esperarnos al 2 de abril, es el día que el Gobierno de EE.UU. habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”, expuso Sheinbaum.

Además, la mandataria mexicana explicó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, junto con el titular de Hacienda, Edgar Amador, sostendrán encuentros con funcionarios estadounidenses, especialmente con el secretario del Tesoro de EE.UU., para definir con claridad cómo se establecerá dicho esquema de aranceles recíprocos.

Te podría interesar: Sheinbaum anuncia la extensión de los aranceles de EE.UU. por un mes más

“Entonces de aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (titular de Hacienda) con el secretario del Tesoro para trabajar cómo viene lo del 2 de abril. que esperemos que dado que tenemos un tratado comercial y que no tenemos aranceles de México a EE.UU., que no haya aranceles recíprocos”, indicó la presidenta.

De igual manera, Sheinbaum agregó que será después del 2 de abril cuando se tenga la definición definitiva sobre si México aplicará o no aranceles recíprocos para el acero y aluminio proveniente de Estados Unidos, aclarando que la decisión dependerá también de cómo se planteen las condiciones comerciales desde Washington.

“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles o no recíprocos en el caso del acero y al aluminio o dependiendo también de cómo vengan. Vamos a dejar de aquí al 2 de abril este proceso”, señaló.

El Impacto de los Aranceles Estadounidenses

Es importante recordar que los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio importado entraron en vigor este miércoles en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados internacionales, debido principalmente a los cambios repentinos en la política comercial del gobierno del presidente Donald Trump.

Dichos aranceles que ascienden al 25 por ciento para el acero y al 10 por ciento para el aluminio, comenzaron a aplicarse inmediatamente después de la medianoche, sin excepciones. Las naciones más afectadas por esta medida serán Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en el caso del acero; mientras que Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China serán las más perjudicadas en lo que respecta al aluminio.

Por último, el país con mayores afectaciones es Canadá, principal proveedor de acero y aluminio para Estados Unidos.