
La tragedia ocurrida el sábado por la noche en Jacksonville, Florida, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de reformar la legislación sobre armas de fuego del país. Tres personas resultaron muertas por disparos en lo que se cree que fue un ataque por motivos raciales, y el único sospechoso murió tras un enfrentamiento con la policía.
El trágico tiroteo que tuvo lugar en una tienda Dollar General de Jacksonville ha conmocionado a la comunidad de Florida. Al parecer, el tirador llevaba una máscara, guantes y un chaleco táctico y tenía un arma decorada con esvásticas.
El pistolero, Ryan Palmeter, de 21 años, y sus aparentes creencias supremacistas blancas han reavivado el debate sobre el control de armas y el acceso a las mismas, especialmente entre las personas con problemas de salud mental. El gobernador republicano Ron DeSantis, que aspira a la nominación presidencial del partido, se dirigió el domingo por la noche a una vigilia en la que fue abucheado por su papel en la flexibilización de las leyes de armas en el estado.
El incidente pone de relieve la prevalencia de la violencia armada en Estados Unidos. Según Gun Violence Archive, en lo que va de año se han producido 471 tiroteos masivos, con más de 12.000 muertes intencionadas (excluidos los suicidios) por arma de fuego. Sólo un día antes del tiroteo de Jacksonville, siete personas fueron tiroteadas en otro tiroteo masivo en un festival caribeño de Boston.
La alcaldesa de Jacksonville, Donna Deegan, comentó que esto es “inaceptable”. Comentó además que “un tiroteo es demasiado, pero estos tiroteos masivos son realmente difíciles de tragar”.
El tiroteo de Jacksonville ha puesto de relieve la cruda realidad de las leyes sobre armas de Estados Unidos. Según la Asociación Nacional del Rifle, en Estados Unidos hay más pistolas que personas, y más de la mitad de los hogares estadounidenses tienen una de estas armas. Las recientes iniciativas de control de armas adoptadas por estados como California y Connecticut han conseguido reducir el número de muertes por arma de fuego, pero se necesitan muchas más reformas para frenar el problema de las armas en el país.
El tiroteo de Jacksonville ha vuelto a poner sobre el tapete el tema de la reforma de las armas de fuego. Si no se hace nada para abordar esta cuestión, es inevitable que se produzcan más tragedias como la de Jacksonville. En palabras de la concejala Pittman: “Esto no tiene ningún sentido. Estoy muy, muy enfadada ahora mismo”.
Con información de El Pais
1 thought on “Un tiroteo masivo en Jacksonville pone de manifiesto el problema de las armas en el país”