Desde agosto de 2017 hasta febrero de 2025, el Ministerio Público venezolano ha imputado a 68.899 hombres por delitos vinculados a la violencia de género, informó el fiscal general, Tarek William Saab, durante una actividad oficial en Caracas. Esta cifra forma parte de una serie de datos acumulados desde su llegada a la institución, enmarcados en las acciones del Estado para combatir este tipo de violencia.

Según el fiscal, durante ese mismo período se emitieron 571.090 medidas de protección y seguridad a favor de víctimas de estos delitos por parte de la Fiscalía para atender y prevenir la reincidencia de agresiones.

“Pueden contar con el Ministerio Público para que ninguna acción que atente en contra de la dignidad de la mujer venezolana quede impune”, enfatizó Saab.

Como parte del proceso judicial, se dictaron 2.965 órdenes de aprehensión contra individuos señalados de haber perpetrado actos violentos contra mujeres, consolidando así el papel del Ministerio Público como ente activo en la judicialización de estos casos.

Además, el fiscal también subrayó que esta política de imputaciones y detenciones va acompañada de iniciativas formativas y preventivas.

Te podría interesar: A dos días del 8 de marzo, familiares de feminicidios piden justicia y reunión con Sheinbaum

Capacitación en justicia con enfoque de género

De acuerdo con lo informado, el Ministerio Público ha impulsado 508 ciclos de talleres en todo el país, en los cuales se han capacitado 16.614 funcionarios del sistema nacional de justicia. Esta estrategia busca incorporar una visión integral y sensibilizada dentro de los procesos legales y administrativos.

Estas capacitaciones buscan ser una medida clave en la prevención, pues el objetivo es fortalecer las capacidades institucionales para atender con perspectiva de género los casos que se presentan.

Balance de la Defensoría del Pueblo en 2024

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo publicó recientemente un balance que reporta la recepción de 845 denuncias y peticiones relacionadas con violencia de género durante el año 2024.

De estas, 393 corresponden a agresiones contra la integridad psicológica, incluyendo episodios de violencia verbal y amenazas. No obstante, la institución no ofreció mayores detalles sobre el resto de las denuncias recibidas.