Ángel Vargas, La Jornada
Ciudad de México. Los colectivos Asamblea por las Culturas, No Vivimos del Aplauso y Movimiento Colectivo por el Arte y la Cultura de México (Moccam) reiteraron este miércoles su llamado al diálogo a la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, con el fin de que respete el compromiso de poner en marcha de manera urgente el programa Contigo en la confianza.
Conformados por artistas, artesanos, gestores y promotores culturales y demás trabajadores de la cultura, los organismo realizaron una conferencia de prensa en la que expusieron cuáles serán su acciones luego del anuncio que la funcionaria hizo el domingo de lanzar una nueva convocatoria para seleccionar a los artistas en situación de crisis económica que recibirán apoyo de esa dependencia.
Esto se suma a la misiva pública que emitieron el martes en la cual consideraron ofensiva la contestación dada por la titular de Cultura federal mediante un comunicado, hecho del cual se dio noticia ayer en estas páginas.
Según el muralista Polo Castellanos, la respuesta de Alejandra Frausto “sigue siendo un ataque a la comunidad cultural”, debido a que “no está reconociendo ni a su propio equipo que tanto se esforzó como interlocutores ni tampoco a la demanda de la comunidad artística”.
El también activista recordó que en las reuniones sostenidas hace unas semanas con los titulares del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) y de Culturas Populares, Lucina Jiménez y Mardonio Carballo, se habían recibido respuestas positivas y puntuales a la propuesta del programa Contigo en la confianza.
Éste consiste en otorgar 100 mil apoyos de 15 mil pesos a artistas que se encuentran en precariedad económica por la pandemia y que, en su primera etapa, beneficiaría a poco más de cuatro mil 500 agentes y trabajadores culturales. Lo anterior mediante contratos de pago adelantado por servicios artísticos a realizarse en el transcurso o al término de la crisis sanitaria y no a través de “una serie de subsidios”, como indicó la funcionaria en ese comunicado.
“Pareciera que la señora Frausto no se entera del proyecto ni leyó los documentos que se le hicieron llegar y armó una nueva versión de ese enorme complejo en el que hemos participado miles de personas de la comunidad cultural”.
Sobre las medidas que tomarán luego de la respuesta de la titular de la SC, señalaron que se tienen contempladas acciones legales aún por ser definidas y acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos e instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, además de que existen propuestas de emprender movilizaciones públicas, manifestaciones y toma de autopistas y vialidades, así como de edificios de gobierno.
Empero, subrayaron que hasta el momento se inclinan por “una negociación pacífica”, que debe ser inmediata y en la que sólo aceptarán como interlocutora a la secretaria federal de Cultura.
“Con la carta del martes queremos insistir en no echar a perder lo andado. Es decir, por principio, hacer una llamado para que se respeten los acuerdos que tuvimos con Lucina Jiménez. Hay una contradicción flagrante: por un lado, un discurso empático y solidario de parte de Lucina y, por otro, el de Alejandra Frausto, absolutamente negado para continuar el diálogo”, dijeron.