Fuente: ABC news.

El presidente americano Joe Biden se convirtió en el principal candidato del Partido Democrático en agosto del año pasado. En ese momento se oficializó su candidatura y comenzó su proceso de reelección a sus 81 años de edad. Este factor ha sido objeto de crítica por parte de ciudadanos y otros políticos, quienes argumentan que Biden no se encuentra en capacidad o con facultades para el cargo. Aun así, el presidente se ha enfrentado al reto de liderar el país y desarrollar su campaña. En el proceso ha resaltado sus ideologías: apoyando a Palestina en el conflicto contra Israel, al igual que a Ucrania y su empeño por expandir The North Atlantic Treaty Organization (NATO).

Así mismo, según el registro de las acciones presidenciales emitido por La Casa Blanca durante el mes de abril de 2024 Biden aprobó la Declaración de Desastres en Alaska. Reconociendo la crisis en el estado y ordenando asistencia federal para asistir y proveer las áreas afectadas. También, reiteró su compromiso de recuperar y traer de vuelta a EE.UU. a los prisioneros de guerra en el exterior. Declarando el 9 de abril como el Día Nacional de Reconocimiento de los Prisioneros de Guerra. En adición, se demandó la persecución de acciones indebidas por parte de Rusia con la ayuda de organizaciones democráticas estadounidenses. Con el propósito de identificar y detener amenazas cibernéticas u otros comportamientos que quebrante acuerdos internacionales. Entre muchas otras acciones, para tener un vistazo más cercano el canal Univisión (noticiero hispano hablante americano) realizó un reportaje de largo aliento con el presidente:

De acuerdo a la agencia de periodismo Reuters/Ipsos el presidente Biden tiene una aceptación del 54% como candidato. Aunque este porcentaje varía dependiendo de las variables de la población que se analicen. La última actualización de su encuesta fue el 26 de marzo, cuando se observó un aumento en la aprobación del candidato. En comparación, los resultados de febrero mostraban a favor sólo un 37%.

Fuente: Reuters.

El reporte de Reuters también menciona que las principales preocupaciones de los votantes son la economía y la inmigración. Es notoria la inclinación hacia una o la otra dependiendo de la inclinación política. Los simpatizantes del Partido Republicano resaltan como mayor amenaza la inmigración. Lo cual posiblemente se deba a los comentarios de Trump con tintes racistas y xenofóbicos. Mientras los simpatizantes del Partido Democrático se centran en el estado de la economía (aunque esta situación parece inquietar a nivel general).