El Fiscal General de México, Alejandro Gertz Manero, explicó este viernes los detalles detrás de la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, un acto que el funcionario señaló no como una extradición, sino como una “entrega” basada en la Ley de Seguridad Nacional, en vigor desde hace más de 20 años. De acuerdo con el fiscal, esta operación se llevó a cabo tras una solicitud formal por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, Gertz Manero subrayó que los narcotraficantes entregados tenían vínculos con crímenes cometidos en territorio estadounidense. “Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta”, detalló el fiscal general.
En cuanto al traslado de los 29 reos, entre los cuales figura el famoso narcotraficante Rafael Caro Quintero, se informó que estuvo fundamentado en dos normativas clave: el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución Mexicana. Esta normativa, al ser citada por el funcionario, establece el marco legal que permite la cooperación entre ambos gobiernos para proteger la seguridad de la región y evitar el fortalecimiento de organizaciones criminales transnacionales.
Te podría interesar México realiza una extradición masiva de narcotraficantes hacia Estados Unidos
A pesar de la creciente preocupación sobre las posibles repercusiones judiciales que enfrentarán estos narcotraficantes, Gertz Manero evitó emitir comentarios sobre el futuro de los mismos. En relación a la posibilidad de que algunos puedan ser sometidos a la pena de muerte en Estados Unidos, afirmó con cautela que “las sentencias las imponen únicamente los jueces”.
Por último, cabe mencionar que este movimiento ocurre en un contexto diplomático tenso entre México y Estados Unidos. Recientemente, la administración del presidente Donald Trump clasificó a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”. Además, el presidente estadounidense amenaza con imponer aranceles a México a partir del próximo martes si el país no intensifica sus esfuerzos para detener el tráfico de drogas hacia EE. UU.