
El proceso electoral mexicano de 2024 ha estado marcado por la polémica en el registro de votantes en el extranjero, con una serie de desafíos y problemas que han suscitado preocupación entre la diáspora mexicana. El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el pasado 15 de abril que los ciudadanos mexicanos en el extranjero tendrían hasta el 5 de mayo para registrarse como votantes para las elecciones que se celebrarán en México. Sin embargo, este anuncio no estuvo exento de controversias, ya que se reportaron dificultades y obstáculos para completar el proceso de registro.
El INE explicó que se rechazaron casi 40 mil registros para votar en el extranjero, lo que generó interrogantes sobre la transparencia y eficiencia del proceso. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, justificó estas decisiones asegurando que se siguieron criterios estrictos para garantizar la legitimidad del proceso electoral. Córdova también destacó: “Es crucial que los mexicanos en el extranjero ejerzan su derecho al voto, y estamos trabajando arduamente para facilitar este proceso en un período desafiante.” Este 20 de abril el INE también comunicó por sus redes que los casos fueron revisados e investigados y casi la mitad fueron aprobados para votar.
Por otro lado, en medios internacionales como CNN en Español se informó sobre los problemas enfrentados por los mexicanos en el extranjero para ejercer su derecho al voto. Se destacaron los desafíos logísticos y tecnológicos, así como los reclamos de algunos ciudadanos sobre la falta de información clara y accesible por parte de las autoridades electorales. Las autoridades electorales estadounidenses también han estado involucradas en este proceso, brindando apoyo logístico y asistencia para facilitar el registro de votantes mexicanos en territorio estadounidense. En medio de estas controversias, persiste el llamado a que los mexicanos en el extranjero participen activamente en el proceso electoral, ejerciendo su derecho al voto y contribuyendo así al destino democrático de México.
Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado respecto a dicha situación. Enfatizando sus intenciones de agilizar el proceso para los mexicanos que se encuentran en el exterior: