En un giro inesperado en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, el presidente Donald Trump anunció hoy que suspenderá temporalmente los aranceles del 25% sobre los productos importados de México que están cubiertos bajo el actual TMEC (Tratado de Libre Comercio). La medida, que originalmente formaba parte de una estrategia comercial más amplia, estará en vigor hasta el 2 de abril, según informó el mandatario a través de su red social Truth Social.

Sin embargo, muchos notaron los fines electorales y politicos de la actividad de Trump ya que opto por no remover estos mismos aranceles a Canada por comentarios emitidos por Justin Trudeau. Incluso, este mismo asume que las circunstancias no cambiaran con el mandatario estadounidense.

TORONTO (AP) – Canadian Prime Minister Trudeau says he expects Canada and the US to be in a trade war for the foreseeable future.

— Kyle Griffin (@kylegriffin1.bsky.social) March 6, 2025 at 12:36 PM

Un acuerdo por la cooperación y la seguridad fronteriza

Trump justificó esta decisión como un acto de respeto y colaboración con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su publicación, el presidente estadounidense subrayó que la relación entre ambos países ha sido “muy buena” y destacó los esfuerzos conjuntos en temas de seguridad en la frontera. “Hicimos esto como un acuerdo y por respeto a la Presidenta Sheinbaum. Estamos trabajando arduamente en la frontera, tanto para detener la entrada de inmigrantes ilegales como para combatir el tráfico de fentanilo”, escribió Trump.

Un diálogo productivo

La decisión se produjo después de una conversación directa entre Trump y Sheinbaum, quien calificó las negociaciones como “excelentes y respetuosas”. En el diálogo, ambos líderes acordaron que México no enfrentará tarifas adicionales sobre los productos cubiertos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el acuerdo de libre comercio que vincula a los tres países.

Sheinbaum, por su parte, agradeció la cooperación mutua y reiteró su compromiso de seguir trabajando en temas clave como la migración y la seguridad fronteriza. “Continuaremos trabajando juntos, especialmente en la reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, y también en la lucha contra el tráfico de armas hacia México”, comentó la presidenta mexicana en su respuesta a la decisión de Trump.

La amenaza de los aranceles y la diplomacia de Sheinbaum

En febrero de este año, Trump había propuesto la implementación de un arancel del 25% sobre todos los productos importados desde México y Canadá como parte de su estrategia para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas. La decisión fue recibida con preocupación por el gobierno mexicano, pero la diplomacia de Sheinbaum permitió que, por segunda vez, se evitara la imposición de estas tarifas.

A pesar de esta suspensión temporal, la incertidumbre persiste, ya que Trump ha indicado que podría reevaluar la situación después del 2 de abril, dependiendo de los avances en las negociaciones y de la implementación de los acuerdos de seguridad y comercio. De esta manera, la atención estará centrada en los próximos días, cuando se evaluarán los resultados de los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular.