Se trata de Arturo Bejar, ex-director de seguridad de usuarios y privacidad en Instagram, que ahora busca alertar al publico sobre los peligros de las redes sociales.

La plataforma de Meta esta siendo investigada por mesas directivas en el senado estadounidense que buscan limitar la cantidad de influencia que las redes sociales mantienen sobre menores de edad. Por ello, Arturo Bejar sometió un testimonio oficial, es decir un testimonio jurado que tiene graves consecuencias si miente Bejar, hacia un subcomité del senado constituido por Demócratas y Republicanos.
En su testimonio, relata que la mayoría de usuarios se ven expuestos a extremo acoso.
Considerando que la mayoría de personas mantiene una cuenta de Instagram o alguna otra plataforma de Meta, los riesgos de que adultos interactúen con menores de edad es inherente y algo que vale la pena amortiguar y prevenir.
Sin embargo, según Arturo Bejar, quien fue un gerente de alto de 2009 a 2015, y después un contratista de Instagram, ahora esta denunciando la actitud de su antes empleador y único cliente, Meta.
Bejar alega que el resto del liderazgo de Meta le deba prioridad a los intereses de inversionistas en ves de la seguridad del usuario promedio. Durante su primer estancia en Instagram, de 2009 a 2015, Bejar junto a un gran equipo que lideraba, desarrollo herramientas que podrían los adolescentes usar para denunciar acoso, como bullying o acoso sexual. Desafortunadamente, durante se segunda estancia en la plataforma, Bejar descubrió que dichas herramientas fueron eliminadas de la plataforma.
De acuerdo a Bejar, uno en cada diez adolescentes entre las edades de 13 a 15 experimentan algún tipo de acoso sexual en Instagram pero no cuentan con las herramientas adecuadas para eliminarlo o denunciar.