Un investigador francés fue expulsado de Estados Unidos tras una revisión de su teléfono móvil en el aeropuerto, donde las autoridades hallaron mensajes críticos hacia el expresidente Donald Trump. El incidente ha generado preocupación en la comunidad científica y ha sido denunciado por Philippe Baptiste, ministro francés de Investigación.
Baptiste hizo pública la situación en declaraciones a la agencia AFP, señalando que el científico, cuyo nombre no ha sido revelado, había viajado a Houston para participar en la Conferencia sobre Ciencia Planetaria y Lunar, celebrada el 9 de marzo.
“Un investigador francés comisionado por el Centro Nacional de Investigación Científica viajaba a Houston para participar en una conferencia y fue expulsado”, explicó el ministro.
Según Baptiste, la decisión de las autoridades estadounidenses se basó en el contenido de su teléfono móvil, donde encontraron mensajes intercambiados con colegas y amigos expresando su opinión sobre las políticas científicas de la administración Trump.
“Esta medida fue tomada aparentemente porque su teléfono contenía intercambios con amigos y colegas con su opinión personal sobre las políticas de investigación de la Administración Trump”, agregó.
Te podría interesar: Gobierno de Trump lanza campaña para promover autodeportación voluntaria
Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos no ha emitido una declaración oficial sobre lo sucedido. No obstante, fuentes diplomáticas citadas por AFP indicaron que el científico fue seleccionado aleatoriamente para una inspección de su ordenador y su teléfono móvil al ingresar al país.
De acuerdo con la información proporcionada a la agencia, las autoridades consideraron que algunos de los mensajes podían interpretarse como “conspiratorios” o incluso como una amenaza, lo que llevó al FBI a abrir una investigación. Sin embargo, antes de su deportación, los cargos fueron retirados. Pese a ello, su material personal y profesional fue confiscado, confirmó el diario francés Le Monde.
“La libertad de opinión y de investigación y la libertad académica son valores que vamos a seguir sosteniendo con orgullo”, declaró el ministro.
Por su parte, Baptiste ha sido un crítico abierto de las políticas de Trump, especialmente en lo que respecta a los recortes en el ámbito científico. Coincidiendo con el incidente, publicó una carta en la que cuestionó tanto al expresidente como a Elon Musk por las decisiones que han afectado a la comunidad investigadora en Estados Unidos.
“Muchos investigadores reconocidos se están cuestionando su futuro en Estados Unidos”, advirtió en la misiva. “Nosotros daríamos naturalmente la bienvenida a un cierto número”.
Finalmente, es importante mencionar que el causó indignación en Francia, donde Baptiste reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la independencia académica.