La intensificación de las deportaciones bajo la administración Trump
En lo que va del año, más de 2.000 colombianos han regresado a su país tras ser deportados de Estados Unidos, según informó Laura Sanabria, canciller de Colombia. Las deportaciones se han intensificado desde que Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero. Las políticas migratorias del nuevo mandatario, marcadas por una postura más estricta en el control de la inmigración ilegal, han provocado un aumento en el número de vuelos que trasladan a inmigrantes indocumentados a sus países de origen.
Trump ha puesto en marcha medidas que buscan frenar la migración ilegal y el tráfico de sustancias ilícitas, con un enfoque particular en aquellos inmigrantes que se encuentran sin los documentos necesarios para permanecer en el país. La administración estadounidense ha insistido en que las deportaciones son una medida crucial para garantizar la seguridad nacional.
Reacción de Colombia ante el trato a sus ciudadanos
La postura del gobierno colombiano ha sido clara: garantizar un regreso digno para los deportados, protegiendo los derechos humanos de los migrantes. En medio de las crecientes deportaciones, el presidente Gustavo Petro ha subrayado la importancia de tratar a los colombianos que regresan con respeto y sin estigmatización. Sin embargo, la relación entre ambos países se tensó a principios de este año, cuando un avión enviado por Estados Unidos aterrizó en Colombia con inmigrantes atados de manos y pies, lo que desató la indignación del presidente Petro.
Petro calificó el trato como una violación de los derechos humanos y, en consecuencia, se negó a recibir más vuelos de deportados de Estados Unidos. Este desacuerdo provocó amenazas por parte del gobierno estadounidense de imponer aranceles a los productos colombianos, lo que agravó aún más las tensiones diplomáticas. Como respuesta a la crisis, el gobierno colombiano ha tomado la decisión de disponer aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana para el traslado de los migrantes deportados.
Nota relacionada: Los migrantes indocumentados no son criminales, según la ley: lo que la Casa Blanca no explicó
La disminución de la migración por el tapón del Darién
Además de las deportaciones, otro fenómeno importante ha sido la reducción significativa de la migración a través del Tapón del Darién, la peligrosa ruta que conecta Colombia con Panamá. Según datos de la Cancillería colombiana, la migración por esta ruta se ha reducido en cerca de un 60%. Esta disminución es vista como resultado de una combinación de factores, entre ellos las políticas migratorias más estrictas implementadas por Estados Unidos