Este jueves, Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que México cuenta con los elementos suficientes para responder a los retos económicos que enfrenta actualmente, luego de que se aplazara por un mes la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos. La noticia fue confirmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien anunció el acuerdo alcanzado con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Durante su intervención en la plenaria de consejeros del banco Banamex, Amador Zamora expresó que desde Hacienda están confiados en que el país podrá cumplir con las proyecciones presupuestales y económicas para el año. Aunque reconoció que existen ciertos “riesgos a la baja”, el subsecretario destacó la fortaleza de la economía mexicana para hacer frente a los posibles escenarios adversos.
Riesgos identificados por el subsecretario
Entre los principales riesgos mencionados por Zamora, uno de los más destacados es la imposición de aranceles, lo que podría alterar las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción en diversos sectores. También señaló que, la volatilidad financiera es otro de los factores que podrían afectar la economía mexicana, especialmente en un contexto de incertidumbre global.
Te podría interesar: Trump suspende aranceles a México y Canadá hasta el 2 de abril tras llamada con Sheinbaum
A pesar de estos peligros, el subsecretario fue claro en afirmar que no se prevén afectaciones importantes en los flujos financieros internacionales ni en la relación con los bancos globales. “México cuenta con una regulación robusta y avanzada en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”, aseguró.
Bases sólidas para la estabilidad económica
Por otro lado, Amador Zamora destacó que México tiene a su disposición diversas herramientas para mitigar los efectos de cualquier eventualidad económica. Mencionó que el país posee amortiguadores fiscales y financieros sólidos, como las reservas internacionales, que ascienden a casi cinco meses de importaciones, y un sistema bancario que se mantiene firme ante las fluctuaciones del mercado.
Finalmente, el subsecretario aseveró que, gracias a estos elementos, México está en una posición favorable para enfrentar posibles escenarios económicos adversos, reafirmando que la solidez de la economía nacional garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales y económicos previstos para este año.