Secretaría de Economía convoca a cámaras industriales a definir protocolos para retomar labores tras Covid-19

La Secretaría de Economía convocó a los industriales de México a trabajar en equipos para la reapertura de actividades de los sectores productivos, atendiendo los protocolos sanitarios y por valor regional.

Secretaría de Economía convoca a cámaras industriales a definir protocolos para retomar labores tras Covid-19

Lilia González – El Economista

La Secretaría de Economía convocó a los industriales de México a trabajar en equipos para la reapertura de actividades de los sectores productivos, atendiendo los protocolos sanitarios y por valor regional.

Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, dijo que después de la parálisis operativa de la industria, ahora el reto es alcanzar la armonización de las cadenas productivas y para ello, planteó a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y sus asociaciones a realizar equipos de trabajo especiales.

Al respecto, el presidente de la ConcaminFrancisco Cervantes, informó que en breve se constituirá la mesa con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y Economía para analizar los protocolos del regreso laboral paulatino.

En el marco de la Mesa de trabajo 2 “Atención a la crisis en las cadenas de valor de la industria”, de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica convocada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el dirigente industrial dijo: “el motor de México es la industria y se apagó, tenemos que volver a prenderlo. No podemos dejarlos a la deriva”.

En su oportunidad, Juan Pablo García, director de Asuntos Corporativos Cementos Mexicanos (Cemex), se pronunció por reactivar a la industria de la construcción, pues en el caso de la cementera cuenta con 50 protocolos sanitarios y opera con horarios flexibles para cuidar a sus trabajadores.

Dijo que la industria de la construcción es prioritaria para reactivar a la economía mexicana, que mientras en otras naciones este sector fue considerado como de bajo riesgo de contagio, en México se frenó su actividad.