
La trágica noticia del femicidio de Valentina Cancela, una adolescente de 17 años en la ciudad de Punta del Este, ha conmocionado a todo Uruguay. Al descubrirse sus restos tras la confesión de su ex pareja, de 17 años, ahora principal sospechoso, la opinión pública ha pedido justicia para Valentina Cancela y medidas para prevenir y erradicar la violencia de género.
El fiscal encargado del caso, Jorge Vas, ha confirmado que el sospechoso colaboró con las autoridades para revelar el paradero del cadáver de Cancela, que fue encontrado en un pozo que el agresor había hecho para ocultarlo. Cuando llegó la policía, encontró la mochila de la víctima con sus pertenencias y restos biológicos. El sospechoso será procesado como delincuente adolescente, y podría enfrentarse a penas de prisión.
La justicia uruguaya se enfrenta ahora al reto de enjuiciar el difícil caso de un menor acusado de asesinar a una chica que estaba protegida por órdenes de alejamiento. Con este femicidio, son 19 los registrados en lo que va de año y Liliana Sarmoria, madre de la víctima, habló del ex novio de su hija, retratado como una persona violenta.

“Está claro que no podemos aceptar sin más que la muerte de Valentina fue un hecho aislado. Debemos asegurarnos de que se haga justicia y de que todas las mujeres puedan vivir sus vidas libres de miedo”, declaró el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en un comunicado hecho público el jueves.
Este estremecedor incidente ha provocado una oleada de llamamientos para que se adopten nuevas medidas en Uruguay a fin de evitar que las mujeres sean víctimas de la violencia, y es un recordatorio para que todos los países latinoamericanos adopten medidas más enérgicas contra los delitos de género”. La trágica pérdida de Valentina Cancela ha amplificado la urgencia de reformas inmediatas en Uruguay, así como de implicar a todos los ciudadanos en la lucha contra el feminicidio.
Con información de Infobae