Estos son los principales resultados de la Vigésima Encuesta Nacional de Consulta Mitofsky.
El Economista
Estos son los principales resultados de la Vigésima Encuesta Nacional de Consulta Mitofsky sobre la percepción de los mexicanos respecto a la pandemia de Covid-19.
1. Lo primero a destacar es que después de muchas discusiones sobre la conveniencia o la facilidad de hacer pruebas, dos de cada tres mexicanos dice que si tuviera la oportunidad, sí se haría una prueba para conocer si se ha contagiado del coronavirus SARS-CoV-2.
Y en la otra controversia, más de 9 de cada 10 afirma que es importante usar el cubrebocas cuando se sale de casa, y eso es independiente de si se tiene miedo o no, simplemente por considerarse una forma de evitar muchos contagios.
2. Los miedos no disminuyen en la evaluación de esta semana, al contrario, se mantienen en ocho de cada 10 los que temen infectarse y dos de cada tres los que temen morir.
Se agrega un repunte de la importancia que le dan a la economía personal, que esta semana genera más temor que la infección.
3. En forma natural, y conforme avanzan y crecen las cifras de contagios diarios y acumulados de Covid-19, crece también la percepción de cercanía con la pandemia. En esta ocasión más entrevistados temen que haya alguien infectado cerca de donde realiza sus actividades.
En tanto, el 65% de los encuestados dice saber de algún conocido o cercano que haya sido contagiado y se mantiene en 44% quienes dicen que saben de alguien que haya fallecido.
4. Hablando de los datos que se nos informan, creció de 42% a 48% en una semana el porcentaje de quienes no creen en esos datos, tal vez por la incertidumbre que ha generado la noticia de que ya estamos saliendo de la crisis, mientras los números aumentan.
Al respecto, se confirma que tres de cada 10 dudan de la existencia del coronavirus y 47% que piensa que se nos ocultan algunas muertes para no espantarnos.
5. La aprobación sobre la forma en que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado la pandemia se mantienen en 47 por ciento.
En tanto, sube la aprobación de los médicos y hospitales que alcanzan su máximo con 60 por ciento.
En el caso del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como lo hemos reportado cada semana, sigue siendo positiva su evaluación aunque ha sufrido un desgaste permanente; por primera vez sus opiniones positivas bajan del 50% y sus negativos van creciendo desde 13% el 12 de abril hasta 37% esta semana.
Por cierto, sube el rechazo a que el presidente reanude las giras.
6. Para los mexicanos en su mayoría, aún no es tiempo de aflojar las medidas, 51% piensa que aún no es momento de salir y sólo el 28% de los encuestados aboga por una apertura total y sin restricciones. Las actividades consideradas por los ciudadanos y que deberían permitirse más que otras, son las de compras de alimentos, que se ha mantenido, y los restaurantes, que en un mes sube de 21% a 31% la opinión de abrirlos.
Por cierto, otras actividades que generan apoyo son la de las fábricas y la de los espacios abiertos como parques y jardines.
7. Es apabullante la mayoría (86%) que considera que fue correcto llamar a la jornada de confinamiento, aunque se divide la opinión de que eso redujo los fallecimientos; 45% piensa que si se logró y 49% que no, lo que no por fuerza es culpar al gobierno ya que se considera que cualquier rebrote sería culpa de los ciudadanos que desobedecen las recomendaciones.