Comunidad.

WENDY ROA | Excelsior

CIUDAD DE MÉXICO | Martes 27 de Abril del 2021 | 15:21pm

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la presentación del Reporte Mensual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México.

Durante el evento, la mandataria capitalina señaló que es indispensable avanzar en el acceso a la justicia para la mujer y sostuvo que uno de los objetivos de su administración es erradicar la violencia de género y en ese sentido exhortó a las víctimas a denunciar.

Seguimos insistiendo en la necesidad de la denuncia, si no hay denuncia no hay acceso a la justicia, hay una serie de avances importantes, pero aún es fundamental que las mujeres tengan la información de los distintos accesos a derechos que se tienen en la ciudad”, señaló Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

Por su parte la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, informó que en la actualidad cinco de diez delitos cometidos en contra de la mujer han disminuido, no así el feminicidio y la violación.

Con relación a los feminicidios mencionó que en marzo pasado se registraron 13, mientras que en el delito de violación indicó que hubo un incremento en las denuncias, no obstante, sostuvo que en el 25% de los casos se trata de eventos que se dieron hace más de un año.

El feminicidio es el delito más atroz en contra de las mujeres porque se acaba con la vida de una mujer, pero se lastima a la comunidad y a la sociedad. Combatir la impunidad es la mejor forma de prevenir la violencia. Gracias al trabajo conjunto de ministerios públicos, policías de Investigación, peritos y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hemos conseguido órdenes de aprehensión para 6 de los 13 casos ocurridos el mes pasado. Esto significa que en el 43 por ciento de los casos que ocurrieron el mes pasado ya hemos identificado al agresor y un juez de control nos ha concedido una orden para detenerlo y presentarlo para que inicie su proceso penal”, destacó Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX.

Durante el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del primer Banco de ADN, el cual, aunque ya cuenta con la infraestructura para operar, tiene que pasar el proceso de certificación, la secretaria para las Mujeres, Ingrid Gómez, mencionó que avanza el Registro de Personas Agresoras Sexuales.

Lo que se va a registrar ahí tiene que ver con los delitos de feminicidio, violación, abuso sexual y acoso sexual, turismo sexual y trata de personas, pero estamos hablando de sentencias en firme. A la fecha el Tribunal ha sentenciado a 45 personas agresoras que serán quienes formen parte en este inicio del Registro Público de Agresores. También, hay que decirlo, que quien está, digamos, a cargo es todo el Sistema Penitenciario, quien subirá la información a este Registro”, expresó Ingrid Gómez, titular de la Secretaría de Mujeres.

En su momento el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital, Rafael Guerra, destacó que el trabajo que se realiza desde el poder judicial en favor del sexo femenino, y aunque señaló que se han tenido avances en la protección a los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, aseveró que no pueden estar satisfechos ya que aún falta mucho por hacer.

Se ha hecho impostergable que la sociedad se dote de instrumentos jurídicos y materiales que atiendan a la protección de los Derechos Humanos de las mujeres, niñas y niños, pues no basta que se plasmen en una Ley para que se pueda exigir su cumplimiento cuando se tienen tantas resistencias culturales, legales para dicha protección. Debemos formular la tradición… reformular, la tradición para que la mujer no sea símbolo de abnegación y sacrificio; sino partícipe de la conformación de una sociedad justa y de respeto en esencia humana”, Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia CDMX.

En tanto la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, comentó que el 100% de la policía (77 mil 636 elementos) concluyó el curso de inducción “Vida Libre de violencia para las mujeres y las niñas”.

En el acto también estuvo presente el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Salvador Guerrero Chiprés y la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís.

El presente articulo es propiedad de Excelsior.

WENDY ROA (2021) Indispensable avanzar en acceso a la justicia para la mujer: Sheinbaum. Excelsior. Recuperado el 27 de Abril del 2021 en: https://m.excelsior.com.mx/comunidad/indispensable-avanzar-en-acceso-a-la-justicia-para-la-mujer-sheinbaum/1445551