Redacción | Yo También
Miércoles 7 de octubre de 2020
La capital mexicana se sumó así a las acciones que se realizaron a nivel global para visibilizar a quienes tienen parálisis cerebral, una condición neurológica permanente que no es una enfermedad.
Ciudad de México iluminó de color verde algunos de sus edificios y monumentos más emblemáticos para conmemorar el 6 de octubre el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
De la mano de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad se promovió la iniciativa para visibilizar a quienes tienen esta condición de vida.
La parálisis cerebral no es una enfermedad y no se contagia o hereda; es causada por un daño neurológico que impide la correcta coordinación entre las órdenes del cerebro y la respuesta del cuerpo.
En México y en el mundo, la parálisis cerebral se presenta en cuatro de cada mil nacimientos. Lo que significa que en el país cada año nacen 12,000 bebés que tendrán parálisis infantil, por lo que se le considera como la primera causa de discapacidad motora infantil.
No obstante su relevancia, no hay una estadística formal sobre esta condición neurológica y solo se cuenta con las proyecciones de la Oficina de la Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de México.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, compartió en su cuenta de Twitter algunas imágenes de los monumentos y edificios iluminados de color verde.
“El presente artículo es propiedad de Yo También“
Redacción (2020). Ciudad de México se pinta de verde en el Día de la Parálisis Cerebral. Yo También. Recuperado el 7 de octubre de 2020 de: https://yotambien.mx/ciudad-de-mexico-se-pinta-de-verde-en-el-dia-de-la-paralisis-cerebral/